Publicación:
Coaching en línea. Análisis de viabilidad y propuesta metodológica de implementación dirigida a contextos urbanos del departamento de Guatemala.

dc.contributor.authorRojas Chinchilla, Natalia
dc.date.accessioned2020-10-28T18:09:56Z
dc.date.available2020-10-28T18:09:56Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Maestría en Liderazgo y Coaching Educativo. Facultad de Educación (132 + 34 p.).en_US
dc.description.abstractVivimos en una era digital, donde el uso del internet y la tecnología para adquirir productos y servicios aumenta de forma significativa y constante debido a las ventajas que ofrece, por ejemplo: la accesibilidad sin límites de horario, eliminación de barreras geográficas y disminución de la necesidad de movilización y autogestión del uso del tiempo a conveniencia, entre otros. Este modelo de trabajo profesional, surge de la intención de conciliar las necesidades de acompañamiento profesional del coachee y las características sociodemográficas de la sociedad guatemalteca en áreas urbanas tomando en cuenta especialmente la influencia que tienen factores como el tiempo libre disponible y el tráfico vehicular como limitación para acceder a los beneficios del coaching de forma tradicional, es decir presencial. El objetivo general de la investigación es analizar la viabilidad del coaching en línea en contextos urbanos del departamento de Guatemala y diseñar una propuesta metodológica para su implementación. Para esto, el proceso inició con el establecimiento de un diagnóstico por medio de un cuestionario exploratorio, en donde se determinó la eficiencia percibida por la población objetivo, respecto al coaching en línea, entendiendo como población objetivo, personas que cuenten con acceso a internet, residentes en el Departamento de Guatemala y que se encuentren en un rango de edad entre 18 y 40 años, por las características de las generaciones Y y Z, consideradas como dos generaciones nativas digitales. Posterior se realizaron entrevistas a coaches tanto que ejercen una práctica presencial como en línea, quienes aportaron una amplia perspectiva del tema, por sus estudios especializados y su trayectoria profesional. La información se complementó con un estudio de caso y entrevista a un coachee que participó en un proceso de coaching en línea, aportando datos significativos, desde su experiencia. El análisis de los resultados obtenidos permitió determinar de forma congruente y objetiva los factores que hacen viable la opción del coaching en su modalidad en línea, así como los beneficios específicos del mismo, entre los que caben resaltar la facilidad de horario y evitar el tráfico, puesto que permite hacer compatible el proceso de coaching con las responsabilidades laborales y familiares, es decir, se trata de una opción accesible, cómoda y flexible. Con el diseño de la propuesta de implementación, se plantean lineamientos básicos para la aplicación del coaching en línea, incluyendo los aspectos técnicos, metodológicos y éticos necesarios para aquellos coaches que deseen incorporar esta modalidad en su quehacer profesional. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3632
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleCoaching en línea. Análisis de viabilidad y propuesta metodológica de implementación dirigida a contextos urbanos del departamento de Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelo de trabajo profesional_Natalia Rojas_para impresión.pdf
Tamaño:
2.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: