Publicación:
Evaluación de metodologías determinística y probabilística para estimación de aceleraciones sísmicas en la Ciudad de Guatemala.

dc.contributor.authorSosa Ibáñez, Ana Valeria
dc.date.accessioned2021-06-02T22:00:19Z
dc.date.available2021-06-02T22:00:19Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (51 p.).en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, el cual lleva como título Evaluación de metodologías determinística y probabilística para la estimación de aceleraciones sísmicas para el área metropolitana de Guatemala, realiza un análisis de utilidad y aplicación sobre los métodos seleccionados con el propósito de generar espectros de aceleraciones sísmicas. Tomar los esfuerzos internos de la estructura, que provocan las aceleraciones sísmicas del suelo, es primordial para el diseño estructural, debido a que el área territorial de Guatemala es altamente sísmica. Para principiar el trabajo, se realizó una recopilación de la historia sismológica y geológica de Guatemala, debido al papel importante que juegan, puesto a que afectan directamente en la recurrencia de los eventos sísmicos y como el tipo de suelo propaga las ondas sísmicas. Con esa información podemos obtener el origen de los sismos (hipocentro), la magnitud máxima de sismo que produce cada falla y la recurrencia de los eventos por tipo de falla. Es preciso clasificar los eventos sísmicos por la falla generada, pues que el movimiento que tiene diferentes características. El método determinístico implica el desarrollo de un determinado escenario sísmico en el que se basa la evaluación del peligro del movimiento del suelo. El escenario consiste en la ocurrencia postulada de un terremoto de un tamaño específico que ocurra en una ubicación específica. Para ello se identifican y caracterizan todas las fuentes sísmicas capaces de producir un movimiento significativo en la tierra del sitio, se selecciona un parámetro de distancia falla-sitio para cada zona de falla. A diferencia del método mencionado, el método probabilístico proporciona un marco en el que las incertidumbres, como magnitud, ubicación y tasa de recurrencia de los terremotos, pueden ser identificadas, cuantificadas y combinadas en una forma racional para proporcionar una imagen más completa del riesgo sísmico. Al tomar en cuenta el tiempo de recurrencia de los sucesos, se obtienen una gráfica de estimación de aceleraciones sísmicas dependiente del nivel de riesgo. Cada metodología da un punto de vista diferente, ya que toman diferentes criterios para la estimación de las aceleraciones. No obstante, también se deben tomar en cuenta la clase de obra, nivel de protección sísmica y ubicación del proyecto, puesto que será información importante que ayudará al ingeniero estructural a la hora de diseñar. Con la finalidad de seleccionar el espectro óptimo y efectivo, reduciendo la probabilidad de sobre dimensionamiento la estructura y proporcionando seguridad ante los futuros eventos sísmicos. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3986
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.proposalSismología
dc.subject.proposalRiesgo sísmico
dc.subject.proposalSismología -- Análisis
dc.subject.proposalRiesgo sísmico -- Guatemala
dc.subject.proposalEarthquake zones -- Guatemala
dc.subject.proposalEarthquake hazard analysis -- Guatemala
dc.titleEvaluación de metodologías determinística y probabilística para estimación de aceleraciones sísmicas en la Ciudad de Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG_ULTIMA_VERSIÓN_ANA_SOSA con una observación listo para título 21 de abril de 2021-1-6-fusionado.pdf
Tamaño:
3.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones