Publicación:
Síntesis de complejos de oxa y tio-estibo, estano y arsocanos. Caracterización con análisis elemental, espectrometría de masas y espectroscopía de resonancia magnética nuclear.

dc.contributor.authorSantiso Quiñones, Gustavo Luis
dc.date.accessioned2017-07-27T16:25:04Z
dc.date.available2017-07-27T16:25:04Z
dc.date.issued1997
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química. Facultad de Ciencias y Humanidades (38 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Los complejos son importantes en el funcionamiento de sistemas biológicos y las propiedades de dichos compuestos, se rigen en gran parte por el metal de coordinación involucrado. Este trabajo, presenta la síntesis y caracterización con espectrometría de masas y espectroscopía RMN, de 10 complejos del siguiente tipo X(CH2CH2S)2MYY', en donde X = O o S, M = As, Sb o Sn y Y es un ligando ditiocarbamato (S(S)CNR2). En el caso de Sn, Y' = Cl, n-Bu o ditiocarbamato. Tres de estos compuestos, se encuentran reportados (O(CH2CH2S)2As(Dtc) (13), X(CH2CH2S)2Sn(n-Bu)(Dtc) (28)) y los otros 7, son compuestos no reportados en la literatura. El procedimiento de síntesis utilizado para estos complejos, útil para unir un ligando al heterociclo, es muy similar al descrito por otros autores (2-5, 13, 18, 19, 22, 23, 25, 27, 30). En este trabajo se sintetizan heterociclos con uno o dos ligandos con el mismo procedimiento. Estos complejos metalocano-ditiocarbamato, presentan un punto de fusión que va desde 81.2 °C hasta 176.5 °C para un tio y oxa estanocano respectivamente. Los tiocomplejos, muestran mayor punto de fusión que su respectivo oxa-complejo. Los puntos de fusión observados en orden decreciente son: Sn-Cl > Sb > As > Sn(2Dtc) > Sn(n-Bu), tanto para los tio como oxa-metalocanos. El análisis elemental de H y C, la espectrometría de masas y la espectroscopia RMN de 1H, 13c, 1 19,,n, confirman la síntesis de los estibocanos, arsocanos y algunos estanocanos, y la ausencia del complejo S(CH2CH2S)2Sn(CI)(Dtc). Para la síntesis de los oxa y tio-estanocanos con 2 ligandos, no es posible confirmar la presencia de estos complejos con la espectrometría de masas y la espectroscopia RMN, por lo que el procedimiento indicado, parece no ser el apropiado.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2666
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCompuestos complejosen_US
dc.subjectCompuestos de coordinaciónen_US
dc.subjectSíntesis (Química)en_US
dc.subjectQuímicaen_US
dc.titleSíntesis de complejos de oxa y tio-estibo, estano y arsocanos. Caracterización con análisis elemental, espectrometría de masas y espectroscopía de resonancia magnética nuclear.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Santiso Quiñonez, Gustavo Luis.PDF
Tamaño:
8.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones