Publicación:
Relación entre niveles de ferritina sérica y síntomas de atención e hiperactividad-impulsividad.

dc.contributor.authorMejía de Álvarez, Bárbara
dc.date.accessioned2017-07-21T21:20:21Z
dc.date.available2017-07-21T21:20:21Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Psicología. Facultad de Ciencias Sociales (87 p.)en_US
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención es una condición neuropsiquiátrica de índole multifactorial, es decir existe un componente biológico, neurológico, psicosocial y conductual, que se ven involucrados y afectados en el paciente que lo padece. Se ha estudiado acerca de su nosología y tratamiento, así como de su origen neurobiológico; sin embargo, en relación a la etiología y tratamiento, aún no se han logrado concretar factores puntuales. Se reconoce en la fisiopatología del TDA/TDAH la existencia de una deficiencia en varias redes neuronales y sus respectivos circuitos de neurotransmisores, por lo que además de teorizar acerca de el modo de acción de la dopamina, también se ha extendido el proceso investigativo alrededor de la relación del hierro, como cofactor en la producción y aprovechamiento de la dopamina, con el objetivo de explicar las deficiencias atencionales y niveles de actividad e impulsividad en niños con sintomatología atípica de inatención e hiperactividad o diagnóstico clínico de TDA/TDAH. El propósito del presente trabajo de investigación ha sido aportar información en base a una muestra de pacientes guatemaltecos y salvadoreños, sobre la correlación encontrada significativa entre niveles de ferritina sérica e inatención e hiperactividad-impulsividad en poblaciones infantiles. Para ello se estudiaron 32 casos de ambos sexos, cuyos padres firmaron un consentimiento escrito antes de utilizar sus expedientes. Los expedientes contenían un cuestionario de Conners llenado por los padres, laboratorio de ferritina y de hierro y su evaluación psicopedagógica. De los datos obtenidos, se correlacionó los resultados de niveles de inatención y de hiperactividad-impulsividad con los resultados de ferritina, obteniendo una correlación moderada pero significativa para ambas variables. El resultado de una correlación negativa, también aporta sustento a la teoría dopaminérgica relacionada con algunos trastornos neuropsiquiátricos adicionalmente al TDA/TDAH. Éste trabajo de investigación permite recomendar la continuidad del estudio por medio un modelo de investigación aún más riguroso, y continuar aportando información más robusta que permita una extrapolación de los resultados.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2556
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAtención en niñosen_US
dc.subjectNiños hiperactivosen_US
dc.titleRelación entre niveles de ferritina sérica y síntomas de atención e hiperactividad-impulsividad.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Barbara Mejia.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: