Publicación:
Respuesta del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L. Var. CP-722086) a la aplicación de Ca, Mg, S y Zn en el municipio de Tiquisate, Escuintla, Guatemala.

dc.contributor.authorObiols Estévez, Juan Manuel
dc.date.accessioned2016-05-06T14:49:34Z
dc.date.available2016-05-06T14:49:34Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Facultad de Ciencias y Humanidades (32 p.)en_US
dc.description.abstractEl cultivo de la caña de azúcar es una de las actividades agrícolas más importantes del país, debido a la generación del Producto Interno Bruto es fuente de divisas por exportación y de trabajo para miles de personas que dependen de ella directa e indirectamente. El presente trabajo pretende plantear una solución al problema actual con que se enfrentan los productores de caña de azúcar (Saccharum officinarum L. var. CP–722086) en el municipio de Tiquisate, Escuintla, ya que debido a la escasez de tierra para la expansión de las zonas azucareras y la diversificación de cultivos por la cual están optando muchos agricultores, éstos se ven obligados a incrementar su productividad en la misma cantidad de área. Para llevar a cabo este trabajo, se aplicaron cinco mezclas de fertilizantes granulados al suelo para compararlos con la fertilización tradicional aplicada a la caña de azúcar, dichas mezclas contenían las mismas cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio y en distintas concentraciones el calcio, magnesio, azufre, zinc y boro. La fertilización tradicional consistió únicamente de nitrógeno, fósforo y potasio. Con el fin de demostrar la respuesta del cultivo a la fertilización con una mezcla balanceada, se evaluó el rendimiento por hectárea de caña de azúcar para cada tratamiento, y en base a esto se determinó la relación beneficio/costo de cada una de las mezclas. Como resultados se tuvo una respuesta positiva en cada una de las mezclas, siendo significativa la relación beneficio/costo en únicamente dos de ellas, Mezcla 1 (115 Kg N/ha, 42 Kg P2O5/ha, 27 Kg CaO/ha, 6.5 Kg MgO/ha, 16.5 Kg SO4/ha y 2 Kg ZnO/ha) y Mezcla 3 (115 Kg N/ha, 42 Kg P2O5/ha, 27 Kg CaO/ha, 33 Kg SO4/ha y 2 Kg ZnO/ha), por lo que se concluye que la fertilización en caña de azúcar con una mezcla balanceada tiene respuesta positiva en la producción, mejorando la relación beneficio/costo del cultivo. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/83
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCaña de azúcar - Abonos y fertilizantesen_US
dc.titleRespuesta del cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L. Var. CP-722086) a la aplicación de Ca, Mg, S y Zn en el municipio de Tiquisate, Escuintla, Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Juan Manuel Obiols.pdf
Tamaño:
554.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: