Publicación:
Diseño y vulnerabilidad de puentes, estado del arte.

dc.contributor.authorCórdova Mejía, Luis Arnoldo
dc.date.accessioned2016-07-25T19:23:08Z
dc.date.available2016-07-25T19:23:08Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis. Maestría en Ingeniería Estructural. Facultad de Ciencias y Humanidades (93 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. Los puentes son construcciones que generalmente están formados por sistemas estructurales simples y esto tiene sus ventajas y desventajas. El sistema estructural que se elija para un caso dado, depende de las condiciones físicas y económicas, y también de la moda o el capricho del ingeniero. Se podría suponer que una vez utilizada una forma concebible de construir un puente y resolver un problema demostraría ser la mejor y sería aceptable universalmente, pero ese no ha sido el caso, y el número de sistemas estructurales parece crecer con el paso del tiempo. En comparación a otro tipo de edificaciones los puentes carecen de altos grados de redundancia por lo que la falla de algún elemento estructural podría significar el colapso de la estructura, mientras que la simplicidad de sus sistemas estructurales da más confianza en la predicción de su desempeño sísmico. Es menester hacer notar que, por su misma simplicidad estructural, los puentes conllevan una mayor sensibilidad a errores de diseño, y los hace más susceptibles a los efectos P-delta y momentos de volteo. El diseño de puentes presenta un tema no deseable y es la formación de articulaciones plásticas en las pilas o columnas; pero el ingeniero estructural tiene que convivir con ello, contrario a lo que sucede en edificios. En todos los países civilizados los puentes se esparcen en número considerable y en una rica variedad de formas estructurales, y una de las virtudes de los puentes es que son fáciles de observar tanto la estructura como la forma en que están trabajando. Este trabajo pretende ser una guía de diseño para el gremio de la ingeniería estructural haciendo énfasis en la necesidad de tener especial cuidado en el diseño sismorresistente de puentes. Algunos de nuestros puentes están llegando a su vida de diseño con problemas particulares como resultado de su prolongado uso, la falta de mantenimiento aumenta el grado de vulnerabilidad que los deja con serias dificultades para soportar eventos sísmicos importantes, por ello al final de este trabajo se presenta un método para determinar el índice de vulnerabilidad sísmica de puentes existentes y por diseñar, esperando que el mismo sea de utilidad para organizaciones estatales o privadas que se dedican al mantenimiento de puentes, y que sirva de punto de partida a una investigación más profunda en el tema para futuros graduandos de la Ingeniería Estructural.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/474
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPuentesen_US
dc.subjectConstrucción de puentesen_US
dc.titleDiseño y vulnerabilidad de puentes, estado del arte.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Córdova Mejía, Luis Arnoldo.PDF
Tamaño:
20.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: