Publicación:
Proteína microbiana: producción y uso en la alimentación animal

dc.contributor.authorRolz, Carlos
dc.date.accessioned2024-01-23T15:42:37Z
dc.date.available2024-01-23T15:42:37Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionPerspectiva. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. (9-12 p.).en_US
dc.description.abstractEl continuo crecimiento de la población en el planeta ha generado inquietudes sobre la sostenibilidad de la cadena actual de producción agrícola alimentaria, especialmente a la futura disponibilidad de las harinas de soya y pescado, las cuales representan materias primas indispensables en la industria de concentrados para animales, terrestres y acuáticos, como principales nutrientes. Los humanos necesitan ingerir proteína que aporte las necesidades diarias de los aminoácidos esenciales que el metabolismo humano no puede sintetizar. La proteína de productos de origen animal -no solo la carne, sino la leche y los huevos- se encuentran incluidos, en diferentes preparaciones, en la dieta alimentaria humana desde tiempos inmemoriales. La proteína de origen vegetal, como la soya y los frijoles, también son valiosas fuentes de proteína, pero requieren de tierra de calidad, riego, fertilización inorgánico y plaguicidas para lograr los rendimientos de campo económicamente atractivos.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/4929
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries38;
dc.subjectproteína microbianaen_US
dc.subjectalimentación animalen_US
dc.titleProteína microbiana: producción y uso en la alimentación animalen_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REV_38_perspectiva_pag_9-12.pdf
Tamaño:
3.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: