Publicación:
Caracterización de los metabolitos secundarios principales de los extractos de Abies guatemalensis Rheder (pinabete).

dc.contributor.authorNitsch Velásquez, Lucía
dc.date.accessioned2017-06-16T14:09:17Z
dc.date.available2017-06-16T14:09:17Z
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (119 p.)en_US
dc.description.abstractEl Abies guatemalensis es una planta endémica de Guatemala, declarada en peligro de extinción en 1979. De su género, es la especie que se encuentra más al sur en el mundo. Esto se debe a dos factores principalmente: depredación por el valor comercial del olor de su ramilla en la época navideña, Y su bajo índice de germinación (14% en condiciones normales). En este tamizaje fitoquímico, se busca identificar a las familias de metabolitos secundarios que estaban presentes en los extractos hexánico, etérico, etanólico y acuoso de cinco partes del árbol: semilla, ramilla, corteza, madera y raíz. Y determinar si estos eran bioactivos. Para lo cual se hicieron baterías de pruebas químicas según el extracto. Después, cada uno de los extractos fue analizado por cromatografía de capa fina (CCF) utilizando sílica gel 60 UV-254nm. Se utilizó el bioensayo de Artemia salina, calculando la dosis efectiva media con el programa de análisis estadístico Probit de Finney. Se encontró que la composición general de la planta es predominantemente de terpenoides (triterpenos) y esteroles; también contiene flavonoides, y glicósidos de todos los anteriores, así como saponinas, taninos catéquicos, osas y/o poliosas. Se obtuvieron perfiles de CCF de los extractos. En todos, se observan familias en común pero a diferentes concentraciones; así como componentes propios de cada fracción. La cantidad de elementos varía según la parte y fracción analizada, el orden descendente fue: la semilla, ramilla, corteza, raíz y madera. En el extracto etérico de semilla se observó la mayor riqueza de terpenoides, de entre estos se observó la presencia de terpenoides como mayoritarios. Se observó que los extractos de raíz y corteza presentan patrones de CCF similares. Los resultados sugieren una alta concentración de saponinas en la madera. Los patrones de CCF de los extractos hexánicos o etéricos que presenta el árbol tienen potencial para ser utilizados en quimiotaxonomía del árbol (en especial para las diferentes regiones de Guatemala en las que crece esta especie). Los extractos etanólicos presentan una parte apolar formada por terpenoides y esteroles; probablemente son glicósidos de estos los cuales fueron hidrolizados durante el proceso de extracción. Y, una polar que puede contener a los taninos y otros compuestos fenólicos, según el análisis por CCF y cromatografía en columna. Se determinó, por CCF, lo mismo para los acuosos. Se encontró que la bioactividad de todos los extractos es menor de 100 ppm lo cual los hace de interés por sus posibles aplicaciones. Se observó que los extractos apolares tienen una actividad efectiva en menos tiempo que los polares. Los resultados obtenidos indican que la especie tiene interés para varios fines: de la humanidad (uso terapéutico, insecticida, etc), de propagación de la especie, botánicos, y ecológicos; por lo cual debe continuarse con la investigación de los metabolitos secundarios encontrados. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1669
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectArboles - Guatemala - Investigacionesen_US
dc.subjectPinabete - Guatemalaen_US
dc.titleCaracterización de los metabolitos secundarios principales de los extractos de Abies guatemalensis Rheder (pinabete).en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LNitsch-2005-tesis-lic-UVG.pdf
Tamaño:
6.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: