Publicación:
Biodisponibilidad del hierro presente en muestra de maíz crudo, masa nixtamalizada y tortillas.

dc.contributor.authorContreras Sierra, Pablo César
dc.date.accessioned2017-06-12T17:44:23Z
dc.date.available2017-06-12T17:44:23Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (72 p.)en_US
dc.description.abstractLa biodisponibilidad del hierro en el maíz es baja y se cree que ésto se debe principalmente a factores internos quelantes del hierro tales como el ácido fítico y la fibra dietética. El informe que se presenta a continuación detalla la realización del proyecto que consistió en la medición de la biodisponibilidad del hierro en muestras de maíz crudo, masa de maíz nixtamalizada y tortillas. Primeramente se prepararon las muestras de maíz para lo cual se utilizó el criterio de que un mayor tiempo de cocción, concentración de cal mayor, así como un mayor tiempo de remojo del grano durante el proceso de nixtamalización incide directamente en la disminución del nivel del ácido Mico. Con estas muestras se mezclaron, junto con otros ingredientes, las dietas experimentales a ser probadas con ratas anémicas, siendo éste el ensayo biológico in vivo del procedimiento. Se utilizó sulfato ferroso como estándar de comparación del hierro ionizable. Con los resultados obtenidos se calculó el índice de Eficiencia de Regeneración de Hemoglobina, el índice de Hierro Disponible, y el índice de disponibilidad del hierro en base al valor biológico relativo. Posteriormente se realizó una batería de ensayos- in vitro como comparación de los resultados obtenidos en los ensayos in vivo. Los ensayos realizados en esta fase fueron la medición de los niveles de ácido fítico, hierro total y hierro ionizable en las tres muestras de maíz (crudo, masa y tortilla). Con dichos resultados fue posible calcular también un índice de biodisponibilidad teórica del hierro en cada estado del maíz. Los resultados obtenidos mostraron, tanto in vivo como in vitro, que aunque fue posible disminuir el nivel del ácido fítico por medio del 'proceso de cocción húmeda propuesta, la biodisponibilidad del hierro en ambos casos disminuyó de maíz crudo a masa y de masa a tortilla, contrario a lo propuesto en las hipótesis del estudio. Debido a varios factores no contemplados en la metodología, tales como la contaminación de hierro con fuentes externas, etc., los resultados obtenidos no son suficientes para concluir en una afirmación o negación de las hipótesis planteadas, más dichos resultados se utilizaron para formular una serie de recomendaciones para estudios posteriores en dicha materia. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1563
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMaíz - Investigacionesen_US
dc.subjectAlimentos - Investigacionesen_US
dc.titleBiodisponibilidad del hierro presente en muestra de maíz crudo, masa nixtamalizada y tortillas.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Contreras Sierra, Pablo César.PDF
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: