Publicación:
Diseño de implementación de una herramienta de software para el estudio de la epilepsia

dc.contributor.authorAngulo, María Jesús
dc.contributor.authorPineda, María Fernanda
dc.contributor.authorRivera, Luis Alberto
dc.contributor.authorHurtarte, Héctor Antonio
dc.date.accessioned2023-05-09T21:49:27Z
dc.date.available2023-05-09T21:49:27Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionRevista UVG. Artículo de Investigación. Departamento de Ingeniería Electrónica, Mecatrónica y Biomédica, Facultad de Ingeniería-UVG-. Departamento de Ingeniería en Ciencia de la Computación, Facultad de Ingeniería, UVG. (61-70 p.)en_US
dc.description.abstractLa epilepsia es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. En Guatemala, el Centro de Epilepsia y Neurocirugía Funcional, HUMANA, es la única institución que cuenta con especialistas para el tratamiento y estudio de la enfermedad. Mucho del análisis de los datos que se generan en HUMANA se procesan de forma manual, por lo que algoritmos y métodos de reconocimiento de patrones pueden ser de mucha ayuda para automatizar los procesos y facilitar el análisis. El objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar una herramienta de software con una base de datos integrada para el procesamiento, análisis y almacenamiento de señales biomédicas de pacientes con epilepsia. Se exploraron redes neuronales artificiales y máquinas de vectores de soporte como algoritmos de clasificación, así como características en el dominio del tiempo y del tiempo-frecuencia de señales electro-encefalográficas, para poder detectar episodios epilépticos. Se validaron los algoritmos usando señales tomadas de repositorios de datos públicos, y logramos porcentajes de clasificación correcta superiores al 96%. La base de datos desarrollada es capaz de almacenar señales e información relevante de pacientes. Se validó, también, su funcionalidad utilizando señales proporcionadas por HUMANA La herramienta cuenta con una interfaz gráfica que facilita el uso de las funciones de procesamiento y análisis, la interacción con la base de datos, y la visualización de resultados. Este trabajo aporta una herramienta de mucha utilidad para, los especialistas de HUMANA, para la investigación que se lleva a cabo actualmente en la Universidad Del Valle de Guatemala, y para cualquier persona interesada en el estudio de la epilepsia.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4449
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;42
dc.subjectepilepsiaen_US
dc.subjectseñales electro-encefalográficasen_US
dc.subjectaprendizaje automáticoen_US
dc.subjectbase de datosen_US
dc.subjectherramienta de softwareen_US
dc.titleDiseño de implementación de una herramienta de software para el estudio de la epilepsiaen_US
dc.typeArtículo de Revistaspa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
REV_42_ART_8_pags_61-70.pdf
Tamaño:
9.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: