Publicación: Análisis Fitogeográfico del Gradiente Sur-Occidente Costa-Altiplano en Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
La compleja topografía de Guatemala ha generado, durante millones de años, una mezcla de zonas bioclimáticas a lo largo de gradientes altitudinales y continentales. Esto representa una oportunidad crítica para explorar hipótesis biogeográficas. Los inventarios de vegetación presentan una herramienta crítica para evaluar la respuesta biótica relacionada con la variabilidad climática histórica, contemporánea y futura. Basado en el estudio de orígenes fitogeográficos de Gentry (1982) y Avendaño (2012) analicé la distribución de plantas en el Gradiente Altitudinal Sur-Occidental Costa-Altiplano de Guatemala. Definí siete pisos altitudinales utilizando Análisis de Correspondencia sin Tendencia, Análisis de Conglomerados y un Análisis de Seriación. Los pisos inferiores están dominados por plantas de origen Amazónico, mientras que en los pisos más altos dominan plantas de origen Laurásico. Las plantas de origen Andino se encuentran dispersas a lo largo de todos los pisos altitudinales. Repetí el mismo proceso utilizando plantas endémicas y encontré siete pisos altitudinales, pero una dominancia en todos los pisos altitudinales de plantas de origen Laurásico. Existe una correspondencia entre los pisos altitudinales y las zonas de vida de Guatemala (temperatura, humedad y precipitación). Este estudio aporta un componente cuantitativo a la explicación de la distribución vegetal en Guatemala. RR