Publicación:
Análisis semiótico de la construcción de los personales principales femeninos, en contraste con los masculinos, en cuatro cuentos de Jorge Luis Borges.

dc.contributor.authorAroche Alvarez, Karin Renée
dc.date.accessioned2021-03-08T21:58:56Z
dc.date.available2021-03-08T21:58:56Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (82 p.).en_US
dc.description.abstractLos cuentos de Jorge Luis Borges son textos con diversos niveles de análisis, partiendo desde su estructura escrita hasta los recursos literarios que la componen. Sin embargo, son pocos los estudios de investigación que profundizan sobre el personaje del cuento. Por ello, para este trabajo se analizaron cuatro cuentos: La historia del guerrero y La cautiva, El Aleph, La intrusa y Ulrica para determinar las características y las funciones que distingue a los personajes principales femeninos de los masculinos. Se utilizó la Poética de Aristóteles para realizar un parámetro general de la construcción del personaje, entendiendo que son sujetos que responden a un contexto, tiempo e intencionalidad establecido por una circunstancia específica. De esa manera, se aplicó la teoría semiótica de Algirdas Julios Greimas para establecer las funciones y relaciones según el esquema actancial del autor. Como resultado, se crearon cuatro perfiles que contrastaban la posición de los personajes. Por un lado, las mujeres están descritas y representan una figura de la ensoñación. Es decir, se enfatiza la presencia de una imagen física y emocional que le da sentido dentro del texto. Además, poseen características oníricas que actúan como un atributo o un castigo que influye sobre los demás personajes. Por otro lado, los hombres son sujetos invisibles y humanos. Mientras que un personaje femenino es tangible en la obra, el masculino es imperceptible para el lector: carece de rasgos físicos y proporciona un monólogo interior o un recorrido de decisiones. Al comparar su función se enfatiza el papel que de relación dicotómica en la que aparece el bien —como masculino—, o el mal —como femenino—, representado en los personajes. Por lo tanto, se sugiere que en estos cuentos el autor refuerza los roles sociales a través de diferentes figuras.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3830
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleAnálisis semiótico de la construcción de los personales principales femeninos, en contraste con los masculinos, en cuatro cuentos de Jorge Luis Borges.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Karin Renée Aroche Alvarez.pdf
Tamaño:
1.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: