Publicación:
Comparativa del software CYPE plumbing water systems para diseño de instalaciones de suministro de agua potable en edificaciones dentro del contexto guatemalteco frente al método de Hunter.

dc.contributor.authorSoto Mejia, Sergio Alejandro
dc.date.accessioned2023-12-12T18:32:56Z
dc.date.available2023-12-12T18:32:56Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería (51 p.).en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo está enfocado en la validación del software CYPEPLUBMBING Water Sys- tems para el diseño y cálculo de instalaciones de suministro de agua potable en edificaciones ba- sado en normativa, tubería y accesorios guatemaltecos y su contraposición al método de diseño de Hunter. El programa CYPEPLUMBING Water Systems permite realizar el diseño y los chequeos pertinentes para configurar cualquier elemento de la instalación, ya sean conexiones, puntos de consumo, depósitos, bombas o tuberías tanto horizontales como verticales. Además, el programa es capaz de diseñar automáticamente la instalación de abastecimiento de agua que se desea introducir en la edificación y puede realizar un diseño parcial de cada elemento del sistema. Al contar con el diseño completo el programa ofrece a los usuarios la posibilidad de utilizar procesos de diseño iterativos aplicando criterios personalizados por el usuario para asegurar que el sistema cumpla con las normativas deseadas. El software se encuentra integrado en el flujo de trabajo Open BIM a través de la plataforma BIM Server Center, lo que posibilita la interoperabilidad y cooperación entre los distintos entes encargados de un proyecto. Sin embargo, el Método de Hunter ha sido una herramienta práctica utilizada alrededor del mundo por largo tiempo (aún en la actualidad) debido a su alta asertividad al tomar en cuenta que no todos los dispositivos instalados de un sistema funcionan al mismo tiempo; dando como resultado, una distinción de diferentes tipos de flujo para un mismo sistema. El método está diseñado para determinar el caudal máximo probable y se basa en la suposición de que solo unos pocos dispositivos, de todos los conectados al sistema, entrarán en funcionamiento simultáneamente. El método se puede aplicar a grandes grupos de elementos porque la carga de diseño es tal, que es poco probable que se exceda (pero puede suceder). Hunter afirma que se logra una buena operación cuando las tuberías son lo suficientemente grandes para satisfacer la demanda de carga para la cantidad (m) de dispositivos totales (n) en el edificio. Hunter descubrió cómo aplicar el concepto a sistemas con varias clases que asignan el peso o la influencia de un dispositivo en relación con otros; el número que identifica un dispositivo será entonces una relación. Con el conocimiento adecuado del programa y del Método de Hunter, CYPEPLUMBING Water Systems demuestra ser una gran herramienta dentro de la rama MEP, para la reducción de tiempo de diseño y sobre todo el asertividad de los diseños, pues los resultados al ser contrastados frente el Método de Hunter son similares. La gran flexibilidad del programa, junto con su implementación en el ecosistema BIM, lo convierten en una gran opción para su uso en la industria de la construcción guatemalteca. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4873
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.ddcAbastecimiento de agua
dc.subject.ddcGestión de proyectos de software -- Industria de la construcción
dc.subject.ddcWater -- Civil engineering
dc.subject.ddcConstruction industry
dc.subject.ddcAbastecimiento de agua
dc.titleComparativa del software CYPE plumbing water systems para diseño de instalaciones de suministro de agua potable en edificaciones dentro del contexto guatemalteco frente al método de Hunter.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación de Sergio Alejandro Soto Mejía con una corrección mínima listo para título 31 de julio de 2023.pdf
Tamaño:
6.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones