Publicación: Desarrollo de una metodología de evaluación ecoturística y su implementación en la microrregión corredor biológico Sierra de las Minas - Boca del Polochic, Izabal, Guatemala.
dc.contributor.author | De Urioste Caicedo, Sandra María | |
dc.date.accessioned | 2017-06-19T16:55:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-19T16:55:53Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ecoturismo. Facultad de Ciencias y Humanidades (90 p.) | en_US |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN. Guatemala cuenta con un diverso patrimonio natural y cultural. Entre las áreas con más riqueza de recursos turísticos se encuentra la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas (RBSM) y el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic (RVSBP) (Figura 1.1). Actualmente, el patrimonio guatemalteco está siendo amenazado por el inadecuado manejo que se le ha-"dado. Una solución para conservarlo es desarrollar actividades sostenibles. El ecoturismo puede ser una herramienta para el desarrollo sostenible. Sin embargo, antes de iniciar cualquier actividad es necesario determinar el potencial ecoturístico y elaborar un plan de manejo del área para no ponerla en peligro. Si los visitantes empiezan a llegar al sitio sin un previo plan de manejo, se corre el riesgo de que se deteriore el sitio y que paulatinamente se ocasionen daños severos al ecosistema. Los objetivos generales de este trabajo son: desarrollar una metodología estándar para evaluar el potencial ecoturístico, probar la metodología en tres microrregiones y establecer las bases para la creación del Plan Preliminar de Manejo Ecoturístico en la RBSM y RVSBP. Tradicionalmente, la economía de Guatemala se ha basado en la agricultura de subsistencia y la exportación de productos como el café, la caña de azúcar, el banano, el cardamomo (INGUAT, 1995a; ASIES, 1996). En las últimas décadas se ha diversificado la economía nacional, surgiendo como una de estas actividades el turismo, en el cual se aprovecha la localización geográfica, las condiciones climáticas, la diversidad étnica, la historia natural y cultural del país. Esta actividad es importante por ser generadora de divisas y empleos; además, promueve la tolerancia y el respeto entre las diferentes culturas. El problema en Guatemala ha sido la falta de promoción de un verdadero turismo sostenible. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1723 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Ecosistemas | en_US |
dc.subject | Turismo - Guatemala | en_US |
dc.subject | Sierra de las Minas (Guatemala) | en_US |
dc.title | Desarrollo de una metodología de evaluación ecoturística y su implementación en la microrregión corredor biológico Sierra de las Minas - Boca del Polochic, Izabal, Guatemala. | en_US |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.visibility | Thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- De Urioste Calcedo, Sandra María.PDF
- Tamaño:
- 956.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: