Publicación:
Caracterización de huertos caseros en tres comunidades de Santa Cruz La Laguna, Sololá.

dc.contributor.authorCastro Calel, Tomás
dc.date.accessioned2024-10-25T21:17:11Z
dc.date.available2024-10-25T21:17:11Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciado en Ingeniería en Tecnología Agroforestal. Facultad de Ingeniería (88 p.)en_US
dc.description.abstractEl mundo enfrenta los desafíos del suministro de alimentos debido a la disminución de la tasa de crecimiento de la productividad agrícola, el cambio climático, la pobreza y la malnutrición, es esencial una comprensión de múltiples soluciones prácticas; dentro de las cuales podemos citar los huertos caseros como estrategia para mejorar la seguridad alimentaria y la recuperación de la agrobiodiversidad local. La investigación tuvo como objetivo i) analizar la composición socioeconómica y participación de las familias en las actividades de huertos, ii) identificar las diferentes especies de plantas y animales, iii) sistematizar el manejo agroecológico de los huertos. La investigación se realizó en tres comunidades rurales del municipio de Santa Cruz la Laguna, Sololá (Laguna Seca, Chuitzanchaj y Pajomel). La metodología estuvo basada en el análisis de la información descriptiva a través de métodos cualitativos-observacionales colectados en campo a través de cuestionarios, observaciones directas, inventarios de plantas y animales; aplicadas a 60 familias que tienen establecidos sus huertos. Los resultados de la investigación documentan que la población es en su mayoría joven, con un nivel alto de analfabetismo, las familias están conformados por seis individuos en promedio en su mayoría mujeres; además la mayoría de las actividades del huerto las realizan las mujeres. Asimismo se identificaron un total de 191 especies de plantas con trece usos diferentes que van de 41 a 107 especies en cada una de las tres comunidades, pertenecientes a 60 géneros y 32 familias. Teniendo en cuenta el uso, el 22% eran alimentos, el 19% medicina y el 10% ornamental. Asimismo, se resalta que el manejo del huerto lo realizan principalmente las mujeres.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5762
dc.publisherUniversidad del valle de Guatemalaen_US
dc.subjectHuertos caseros - agroforestería - agrobiodiversidad - seguridad alimentaria.en_US
dc.titleCaracterización de huertos caseros en tres comunidades de Santa Cruz La Laguna, Sololá.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis final. Tomás Castro Calel 30 08 20211.pdf
Tamaño:
4.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: