Publicación:
Propuesta de estrategias de mejora en la competitividad de la cadena de valor del camarón blanco Litopenaeus vannamei en Guatemala mediante un análisis comparativo con los principales países productores y exportadores.

dc.contributor.authorRamírez Ramírez, Angela Andrea
dc.date.accessioned2025-04-10T22:56:35Z
dc.date.available2025-04-10T22:56:35Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería (389 p.).en_US
dc.description.abstractEl presente estudio examinó la cadena de valor del camarón blanco (Litopenaeus vannamei), tanto global como nacionalmente, identificando sus actividades principales y secundarias, así como analizándola mediante la comunicación con sus actores principales (cultivadores, individuos y empresas procesadoras) a través de varios medios, con el objetivo de identificar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legislativos que tienen impacto en ella. Además, se llevó a cabo un análisis global de las Cinco Fuerzas de Porter para determinar la amenaza de entrada de competidores al mercado del camarón, la rivalidad entre los competidores actuales, la amenaza de productos sustitutos y el poder de negociación de los clientes y proveedores. Parte importante de este estudio fue la realización de un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del sector pesquero y acuícola de Guatemala, en términos generales, así como del camarón en particular y su lugar en la sociedad guatemalteca. Asimismo, el análisis se complementó con un diagrama de Ishikawa que permitió explicar las causas y efectos de aquellos problemas que pudieron ser identificados. Con el objetivo de mejorar la cadena de valor del camarón en Guatemala y desarrollar ventajas competitivas en el mercado nacional, se propusieron estrategias que abarcan desde la producción hasta la comercialización. Una de estas estrategias fue la implementación de prácticas de producción más limpia en las procesadoras de camarón, con el fin de reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia en el uso de recursos, reducir costos y determinar formas más eficientes de aprovechar los desechos del camarón, como la cáscara y las cabezas, para generar mayor valor agregado y crear más fuentes de trabajo en el país. Además de la utilización de las herramientas estratégicas mencionadas anteriormente, se realizó un filtro de demanda y se obtuvieron tasas mínimas de retorno (TIR) y rentabilidad sobre ventas (RV). Los hallazgos condujeron a la generación de ideas para mejorar la cadena de valor actual de la producción y comercialización del camarón blanco en Guatemala, impulsando su expansión y competitividad a nivel global. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5913
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectCamarones -- Mejoramiento de procesosen_US
dc.subjectCamarones -- Estudio de factibilidad -- Análisis económicoen_US
dc.subjectCamaronesen_US
dc.subjectIndicadores económicos -- Análisisen_US
dc.subject.ddcShrimps
dc.subject.ddcEconomic indicators -- Analysis
dc.subject.ddcShrimp -- Feasibility study -- Economic analysis
dc.subject.ddcShrimp -- Guatemala
dc.titlePropuesta de estrategias de mejora en la competitividad de la cadena de valor del camarón blanco Litopenaeus vannamei en Guatemala mediante un análisis comparativo con los principales países productores y exportadores.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación Angela Ramirez - 20186 (1).pdf
Tamaño:
6.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: