Publicación:
Estructura J-107 sitio arqueológico El Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Guatemala

dc.contributor.authorRubio Cifuentes, Rolando Roberto
dc.date.accessioned2016-10-21T21:09:21Z
dc.date.available2016-10-21T21:09:21Z
dc.date.issued1986
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Arqueología. Facultad de Ciencias Sociales (173 p.)en_US
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. El área arqueológica de Santa Lucía Cotzumalguapa se ha considerado hasta el momento como el área donde se encuentran los sitios arqueológicos de Bilbao, El Baúl y El Castillo los cuales, según los estudios realizados durante las últimas cuatro décadas, llegaron a su esplendor durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.). Característica muy especial de esa área es el estilo de la escultura, la cual da muestras de una influencia proveniente del área que hoy en día forma parte del territorio mexicano; sin embargo, este contacto no es posible entenderlo totalmente hasta el momento. Es interesante notar que la influencia mexicana en la escultura no se refleja en la cerámica, o al menos no se encuentra dentro de la muestras que se obtuvieron en las excavaciones que llevó a cabo el Proyecto de investigación arqueológica El Baúl de la Universidad del Valle de Guatemala, cuya dirección estuvo a cargo de la Doctora Marion Popenoe de Hatch. Las excavaciones científicas llevadas a cabo antes del PIAB, son la de Parsons en el sitio arqueológico de Bilbao y la de J. Thompson en el Baúl. Ambas excavaciones se realizaron en áreas donde habla vestigios de estructuras y por lo tanto dieron evidencia de la acción social desarrollada dentro de un contexto presumiblemente ceremonial. Uno de los propósitos del PIAB fue el de llevar a cabo excavaciones en el área periférica al centro ceremonial identificado por Thompson en el Baúl, un área donde no hubiera evidencia de alguna estructura, para conseguir información del tipo de actividad social que se llevaba a cabo en los alrededores de los centros ceremoniales. La excavación fue complementada por recorridos y recolecciones de superficie en los alrededores de El Baúl, obteniéndose como resultado la hipótesis de que durante un momento dado, dentro del período Clásico Tardío, los sitios arqueológicos de Bilbao, El Castillo y El Baúl formaron parte de un mismo complejo habitacional. Los resultados obtenidos por el Proyecto de investigación arqueológica El Baúl, en ningún momento tratarán de generalizarse para el área de Cotzumalguapa, ya que únicamente se analiza una parte de una estructura posiblemente residencial y los artefactos relacionados con ella. Deseo dar las gracias a todas las personas e instituciones que de una u otra forma colaboraron con este proyecto, especialmente a la Universidad del Valle de Guatemala, Empresa El Baúl, S.A., Instituto de Antropología e Historia, Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, Edwin M. Shook, Edgar Luis Torres, Michael Love y Alfredo Méndez. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1096
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectArqueología - Guatemalaen_US
dc.subjectCerámica - Guatemalaen_US
dc.subjectEl Baúl (Sitio arqueológico)en_US
dc.titleEstructura J-107 sitio arqueológico El Baúl, Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla Guatemalaen_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rubio Cifuentes, Rolando Roberto.PDF
Tamaño:
37.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: