Publicación: Desarrollo de un producto alimenticio nuevo dentro de la categoría de frituras como parte del modelo de innovación Etapa-Compuerta.
Portada
Desarrollo de un producto alimenticio nuevo dentro de la categoría de frituras como parte del modelo de innovación Etapa-Compuerta - copia.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente trabajo de graduación tuvo el objetivo general de desarrollar un producto alimenticio nuevo dentro de la categoría de frituras basado en el proceso de innovación Etapa-Compuerta. El proceso de desarrollo de productos se determina a partir de la interacción entre las expectativas del consumidor y la demanda, la capacidad técnica del productor, y el conocimiento emergente de la ciencia y tecnología de alimentos. La metodología para elaborar el trabajo de graduación consistió en llevar a cabo revisiones bibliográficas; hacer una investigación de usuario líder como método de investigación de mercado; y desarrollar y analizar prototipos de base frita, producto terminado y empaque a nivel laboratorio. Esto, avanzando junto con la validación del consumidor a través de pruebas sensoriales. Así mismo, se llevaron a cabo análisis estadísticos de datos fisicoquímicos y sensoriales, respectivamente, y análisis financieros. El concepto del producto nuevo se definió como una opción innovadora en cuanto a sabor, presentada en un empaque conveniente bajo una porción controlada, con ciertas ventajas ante la principal competencia y producto sustituto. Las frituras de camote con sabor “queso y chile jalapeño”, como producto nuevo en un formato de 42 g fueron desarrolladas satisfactoriamente mediante la ejecución de las actividades prescritas que forman parte de la tercera etapa del modelo de innovación Etapa-Compuerta. La validación del producto nuevo con consumidor evidenció que la preferencia hacia éste es significativamente mayor con respecto a la principal competencia y producto sustituto, ya que posee una aceptabilidad significativamente superior en cuanto a textura y sabor.