Publicación:
Diversidad genética poblacional de Hylidae en Centroamérica, los casos de la rana de ojos negros (Hylidae: Agalychnis moreletii Duméril, 1853), la rana verde de ojos rojos (Hylidae: Agalychnis callidryas Cope, 1862) y la rana de arroyo de Copán (Hylidae: Ptychohyla hypomykter McCranie & Wilson, 1993).

dc.contributor.authorCoxaj Alvarez, Lizbeth Karina
dc.date.accessioned2021-09-29T18:12:42Z
dc.date.available2021-09-29T18:12:42Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (76 p.).en_US
dc.description.abstractLa diversidad biológica comprende al conjunto de ecosistemas, especies y diversidad genética; siendo la diversidad genética una rama muy poco estudiada. Es importante estudiarla debido a que es determinante en su capacidad de adaptación a las variaciones del ambiente e incluso a los efectos de la perturbación humana. En este trabajo se evalúa la diversidad genética poblacional de Agalychnis moreletii, Agalychnis callidryas y Ptychohyla hypomykter. Especies pertenecientes a la familia Hylidae, listados como especies de preocupación menor y vulnerable debido a la resistencia que presenta a la alteración y degradación de su hábitat. Sin embargo, los estudios elaborados para estas especies no se tomaron en cuenta la genética de poblaciones, por lo que no se conoce el estado real de la población. Para ello el objetivo principal de este estudio es determinar la diversidad genética poblacional de tres especies de Hyliade en Centroamérica. Para ello se implementó el a través del ADN mitocondrial, en base a los genes 16S y Cyt b. Obteniendo secuencias 55 secuencias del gen 16S y 60 de Cyt b de A. moreletii por PhD. Alejandra Zamora, de Guatemala y El Salvador. Por otro lado, para A. callidryas y P. hypomykter se obtuvieron secuencias del NCBI de la región 16S, siendo 76 y 55 secuencias, respectivamente. De esta forma se implementaron análisis para determinar el modelo de substitución que mejor se adapta a los datos, la presencia de polimorfismos, el índice de diferenciación genética, el test de neutralidad (D de Tajima), la presencia de haplotipos y análisis filogenéticos. Por tanto, los resultados para este estudio sugieren que las poblaciones de A. moreletii en el gen 16S y Cyt b, y para P. hypomykter en el gen 16S poseen una baja diversidad de ADN. En cambio, en A. callidryas presenta altos polimorfismos que sugiere, en un futuro, se genere especiación alopátrica. Eventos como las barreras geográficas podrían ser la causa de estos resultandos. Sin embargo, la incidencia humana puede que haya provocado que se experimente perdida de flujo genético y por ende baja diversidad. Por lo que los esfuerzos para la conservación se centrarían en mejorar la conectividad entre poblaciones y disminuir los riesgos que presenta la época seca. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4079
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleDiversidad genética poblacional de Hylidae en Centroamérica, los casos de la rana de ojos negros (Hylidae: Agalychnis moreletii Duméril, 1853), la rana verde de ojos rojos (Hylidae: Agalychnis callidryas Cope, 1862) y la rana de arroyo de Copán (Hylidae: Ptychohyla hypomykter McCranie & Wilson, 1993).en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Licenciatura en Biología-2020- Lizbeth Karina Coxaj Alvarez.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: