Publicación: Estrategias para el aprovechamiento de agua pluvial en edificaciones acorde a los lineamientos de la certificación sostenible EDGE.
dc.contributor.author | Miranda Morales, Kate Jamileth | |
dc.date.accessioned | 2024-01-08T20:27:50Z | |
dc.date.available | 2024-01-08T20:27:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Civil Arquitectónica. Facultad de Ingeniería (74 p.). | en_US |
dc.description.abstract | La sostenibilidad es la gestión adecuada de los recursos para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las necesidades del futuro. Es una integración y equilibrio entre lo social, económico y medioambiental brindando como resultado un entorno equitativo, viable y vivible. Los recursos que nos brinda el planeta son fuentes inagotables, pero debido a la mala gestión que se le ha dado los recursos se están volviendo limitados. El agua es de los recursos más importantes que el ser humano necesita para sobrevivir. Desafortunadamente, Guatemala se enfrenta a una necesidad de recurso hídrico para su población debido a que se ha explotado de manera irracional dicho recurso. Existen diferentes métodos para abastecerse de ella, aparte de los métodos tradicionales superficiales y de extracción subterránea. Desde la antigüedad se utilizaban métodos para recolectar el agua de lluvia y hacer uso de esta para actividades domésticas e industriales. Actualmente se vuelve una necesidad regresar a estos sistemas de uso de agua. Debido a esta problemática se debe velar por la protección y su uso racional (Angle, Nelson, & Rizakos, 2023). La sostenibilidad aplicada en el recurso del agua pretende mantener niveles sostenibles del recurso hídrico, es decir, hacer uso del agua sin superar el tiempo de recarga hídrica. Muchos países ya están experimentando el estrés hídrico debido al aumento de la población, actividad agrícola e industrial. En Centroamérica se está experimentado esta problemática, específicamente en Guatemala. Esta investigación tiene el objetivo de presentar una propuesta para un mejor manejo de aguas pluviales y cumplir con los requerimientos de la certificación EDGE. Haciendo uso del software EDGE para saber el comportamiento de la edificación analizada y las propuestas adicionales para implementación en proyectos con sistemas de captación de agua de lluvia. Las certificaciones verdes más reconocidas son: LEED, BREEAM, VERDE, WELL, CASA y EDGE tiene en común evaluar categorías similares como lo son; El agua, verifica un porcentaje de consumo del recurso y sus estrategias a seguir. La energía, evalúa la eficiencia de iluminación y equipos mecánicos. Los materiales y desechos también juegan un papel importante dentro de las certificaciones ya que estos deben ser manejados responsablemente. Los espacios interiores deben promover el confort y calidad del ambiente interior. Por último, la innovación o creatividad que aumenta el valor del proyecto y por ende genera un aporte dentro de la certificación. La evaluación de la gestión del agua en una edificación con el lineamiento de una certificación garantiza buenas prácticas del manejo de agua y sirve de referencia para proyecto a desarrollar. El agua de lluvia es un recurso gratis por lo que no está limitado para ningún habitante del país y el reto únicamente es la infraestructura y diseño. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4888 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject.ddc | Rain-water (Water-supply) | |
dc.subject.ddc | Rainwater supply | |
dc.subject.ddc | Abastecimientos de agua lluvia | |
dc.subject.ddc | Reutilización de agua | |
dc.subject.ddc | ||
dc.title | Estrategias para el aprovechamiento de agua pluvial en edificaciones acorde a los lineamientos de la certificación sostenible EDGE. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |