Publicación:
Las mujeres en los bancos comunales: factor de potenciación para la participación social.

dc.contributor.authorReyes Aguilar de Muralles, María Herminia
dc.date.accessioned2017-07-06T20:46:45Z
dc.date.available2017-07-06T20:46:45Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Maestría en Desarrollo. Facultad de Ciencias Sociales (125 p.)en_US
dc.description.abstractLa realización de la presente investigación se planteó a partir de la observación de diversos programas desarrollados en Guatemala, promovidos para lograr diferentes maneras y niveles de participación de las mujeres en la vida social. Uno de los cuales es el Programa de Bancos Comunales, establecido en el país a partir del año 1,989, con el propósito de romper el círculo vicioso de la pobreza, mediante la contribución al aumento de ingresos a las familias, para que estas tengan los medios necesarios para cuidar de la salud y bienestar de sus hijos. El presente estudio planteó como problema de investigación la siguiente interrogante: ¿Las mujeres socias de los bancos comunales funcionando en algunos municipios del departamento de Chimaltenango, se potencializan para la participación social? El objetivo general de la investigación fue identificar el papel desempeñado por los bancos comunales en la potencialización de la participación de las mujeres en la participación social. La población de estudio estuvo constituida por las 864 socias de los 43 bancos comunales a cargo de la Fundación de Asesoría a Instituciones de Desarrollo y Servicio Social (FAFIDESS), que funcionan en el departamento de Chimaltenango y están distribuidos en los Municipios de: 1) Tecpán Guatemala; 2) San Juan Comalapa; 3) San José Poaquil; 4) Chimaltenango y 5) San Martín Jilotepeque; El objeto final de estudio fueron las mujeres, socias de los bancos que ocupaban un cargo en las directivas de los bancos. La muestra de estudio se integró con 461 socias las cuales fueron seleccionadas por conveniencia, y para su elección se definieron los siguientes criterios: cercanía de las comunidades, la accesibilidad a las viviendas de las socias a los puntos de reunión definidos para los grupos focales y la experiencia participativa de las socias como tales y en el cumplimiento de funciones en los cargos directivos. La metodología de trabajo con las participantes consistió en la realización de encuentros en grupos focales organizados por municipios, en donde se administró una entrevista, luego en forma individual se aplicó un cuestionario sobre aspectos socioeconómicos y finalmente se complementó con el estudio de casos con algunas socias seleccionadas en el proceso de trabajo con grupos focales. La investigación documental y el trabajo de campo, permitieron concluir que las acciones promovidas en los bancos comunales potencializan las habilidades y destrezas de las socias, facilitándoles incidir en diferentes formas de participación como mujeres, mejorando su acercamiento e influencia hacia su familia y comunidad. Así mismo que la incorporación de las mujeres en los bancos permite su acceso a formas de actividad pública y generan en ellas procesos de construcción de relaciones sociales profundas, ya que todas comparten situaciones prácticas semejantes que favorecen su propia comparación social y por lo tanto su afiliación.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2198
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMujeres en el desarrollo de la comunidad - Chimaltenango (Guatemala)en_US
dc.titleLas mujeres en los bancos comunales: factor de potenciación para la participación social.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reyes Aguilar de Muralles, Maria Herminia.PDF
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: