Publicación:
Evaluación de la activación alcalina a nivel laboratorio de polvos de acería para la obtención de geopolímeros en mezclas para concreto.

dc.contributor.authorPivaral Dubón, Silvia del Carmen
dc.date.accessioned2021-06-04T18:49:25Z
dc.date.available2021-06-04T18:49:25Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (123 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la activación alcalina de los polvos de acería a nivel laboratorio para determinar la factibilidad técnica de la obtención de geopolímeros para mezclas de concreto. Se aplicó una metodología experimental en donde se llevó a cabo pruebas en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, así como se contó con el apoyo de CEMPRO para las pruebas de difracción y fluorescencia de rayos X, pérdida al fuego (LOI), residuos insolubles (RI) y análisis franulométrico. La composición química determinada por DRX y FRX, identificó que los compuestos principales son óxidos de calcio, silicio y hierro, con los rangos 49.72% a 51.01% m/m, 13.04% a 15.07% m/m y 11.57% a 13.32% m/m respectivamente. Las fases minerales cristalinas principales son portlandita, calcita y merwinta, con los rangos de 61.40% a 63.70% m/m, 7.40% a 28.10% m/m y 6.70% a 17.20% m/m respectivamente. La caracterización física determinó una granulometría de 85% en el tamiz No.20 y la presencia de piezas metálicas magnéticas (50 + 4% m/m). El análisis fisicoquímico, determinó que no es posible la producción de geopolímeros a partir de la activación alcalina de polvos de caería debido al bajo contenido de aluminosilicatos y óxidos de hierro de 29.95% y 31.03% m/m, así como al alto contenido de piezas metálicas. La reducción de tamaño de estas resulta dañina para los equipos de molienda. Adicionalmente, el costo asociado al transporte y reactivos adicionales es elevado (Q66,499.65). Se recomienda evaluar el proceso de fusión y afino para identificar áreas de mejora que permitan reducir la generación de estos, disminuir su emisión al ambiente o mejorar su composición, haciendo una evaluación de calidad de la chatarra, para disminuir la cantidad de residuo y el porcentaje de materiales ferrosos útiles así como diseñar un proceso de separación adecuado para las piezas metálicas magnéticas para mejorar su distribución granulométrica y poder evaluar la alternativa de su uso como arena. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4008
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEvaluación de la activación alcalina a nivel laboratorio de polvos de acería para la obtención de geopolímeros en mezclas para concreto.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TdG Carmen Pivaral.pdf
Tamaño:
20.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: