Publicación: Impacto en las capacidades cognitivas básicas en niños de 1ero. 2do. y 3er. grado primaria participantes en el programa de Estimulación de la Inteligencia, PIENSO.
dc.contributor.author | Rodríguez Caravantes, Clara | |
dc.date.accessioned | 2017-06-07T22:50:04Z | |
dc.date.available | 2017-06-07T22:50:04Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis. Maestría en Educación con especialización en Currículo. Facultad de Educación (131 p.) | en_US |
dc.description.abstract | Actualmente existen numerosos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos en los cuales se reconoce que la educación es un derecho, y entre ellos figura el Informe Nacional de Canadá del 29 de julio de 1994 declara que: "El desarrollo del pleno potencial del niña es el objetivo del Programa... que subraya Ia importancia... del conjunto de aptitudes y competencias generales gue se aplican en todas las áreas. Este conjunto comprende Ia capacidad de comunicar, de efectuar cálculos, los conocimientos tecnológicos, el aprendizaje independiente, las aptitudes socia les y el pensamiento creativo y crítico" (Doek: 2004). Varios estudios han demostrado que las habilidades del pensamiento crítico, se pueden mejorar mediante la práctica y la ejercitación y no hay ninguna prueba concluyente para suponer que esas habilidades surjan automáticamente como resultado del desarrollo o la maduración, o de un estímulo de aprendizaje cualquiera ni siquiera en la perspectiva conductista (León, 2006). Muchos educadores coinciden en que es muy importante que los alumnos aprendan a pensar de una manera más crítica y creativa, que aprendan a ser más eficaces al solucionar problemas, al tomar decisiones, al conceptualizar, al planificar, al inventar, etc., ya que está bien documentado el hecho que las personas razonan con frecuencia de una manera inferior a la óptima. Por lo tanto, los esfuerzos para desarrollar programas que permitan mejorar las habilidades del pensamiento son importantes. En este contexto, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar sobre el impacto en las habilidades cognitivas básicas en niños de 1ero, 2do. y 3er. grado primaria tras haber usado el programa PIENSO durante un año. La investigación se ubica como correlacional, desarrollada dentro de un enfoque cuantitativo pre-experimental, es decir, los sujetos no se asignan al azar a los grupos, ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento: son grupos intactos. Para la medición, el análisis y la interpretación de datos, se usaron pruebas estadísticas paramétricas, con la ayuda del programa SPSS. En general, los resultados muestran tendencias positivas en todas las habilidades cognitivas, medidas con la Batería Renovada de Aptitudes Diferenciales y Generales BADyG versión E1 y BADyG versión E2 (Yuste, et al. 1998). Esto permite inferir que existe una diferencia significativa en las habilidades cognitivas entre el postest y el pretest, a favor del primero, lo cual invita a seguir investigando al respecto. RR | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1506 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Inteligencia - Enseñanza | en_US |
dc.subject | Niveles de inteligencia | en_US |
dc.subject | Aptitud de aprendizaje | en_US |
dc.title | Impacto en las capacidades cognitivas básicas en niños de 1ero. 2do. y 3er. grado primaria participantes en el programa de Estimulación de la Inteligencia, PIENSO. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de tesis profesional.pdf
- Tamaño:
- 78.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: