Publicación:
Modelo de temperatura vs posición para el Quetzal-1.

dc.contributor.authorNoack Cajbon, Pablo Josue
dc.date.accessioned2023-09-05T18:35:45Z
dc.date.available2023-09-05T18:35:45Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Física. Facultad de Ciencias y Humanidades (53 p.).en_US
dc.description.abstractSe propuso un modelo isotérmico para la predicción de la temperatura del Quetzal-1, puesto que es un modelo relativamente sencillo y, por lo tanto, no emplea muchos recursos computacionales, siendo un punto de partida para futuros modelos más robustos de predicción térmica. Además, el desarrollo de un modelo térmico permite un ahorro económico en compra de software de terceros y abre la puerta para tener un software hecho específicamente para los requerimientos de la Universidad. También, puede ser empleado a nivel educativo por los estudiantes del campus. Tomando en cuenta que la modelación es una parte importante de la aplicación de la Física, dado que se basa en el modelaje de fenómenos físicos para su estudio e interpretación, lo que conlleva a que en la práctica sea muy útil, a partir del estudio de vigas, el movimiento de astros, los efectos del cambio climático y la conducción de calor. Además, hoy en día, existe un mayor poder computacional, que permite el modelaje y predicción de una gran cantidad de fenómenos, los cuales requieren una capacidad computacional bastante alta. Inclusive, hoy en día, se genera un gran volumen de información, por lo que es más sencillo validar la información o precisión de modelos. Asimismo, modelar el comportamiento térmico de satélites es importante, debido a que permite la toma de desiciones estructurales y la selección de componentes electrónicos y estructurales (e.g. elegir componentes que tengan un rango operativo dentro de las temperaturas a experimentar), dado que posibilita conocer las temperaturas máximas y mínimas, al igual que tiempo en el que se experimentarán condiciones extremas. A pesar de esto, el modelaje de los estados espaciales es muchas veces complicado, por lo que estos modelos tienen cierto alcance en la precisión de sus predicciones. A pesar de ello, un buen modelo puede dar una idea o una aproximación de lo mencionado. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4702
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectSatélitesen_US
dc.subjectFísica -- Inerciaen_US
dc.titleModelo de temperatura vs posición para el Quetzal-1.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DOC-20221125-WA0038.pdf
Tamaño:
2.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones