Publicación:
El cinismo, la ironía y lo posmoderno : un estudio sobre La broma infinita de David Foster Wallace.

dc.contributor.authorVega Pérez, José Alejandro
dc.date.accessioned2020-10-26T20:12:54Z
dc.date.available2020-10-26T20:12:54Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Comunicación y Letras. Facultad de Ciencias y Humanidades (81 p.).en_US
dc.description.abstractEl objeto de este estudio es el análisis crítico, con metodología bibliográfica, de La broma infinita del autor estadounidense David Foster Wallace; utilizando la interpretación teórica de Slavoj Zizek como marco teórico. De esta manera, se establece un diálogo entre la crítica contemporánea y la posmoderna. Asimismo, el estudio zizekniano permite argumentar desde tres bases: el psicoanálisis lacaniano, el idealismo alemán y la teoría ideológica marxista. A través de este diálogo teórico se define parte de la esencia del discurso literario del autor, en este texto, en tres pilares temáticos: el cinismo, lo irónico y lo posmoderno.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3617
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleEl cinismo, la ironía y lo posmoderno : un estudio sobre La broma infinita de David Foster Wallace.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El cinismo, la ironía y lo posmoderno- un estudio sobre La broma infinita de David Foster Wallace .pdf
Tamaño:
10.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: