Publicación: Efectos del tratamiento aprendiendo a aprender en el rendimiento académico y en las estrategias de estudio y aprendizaje.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El presente estudio consistió en establecer los efectos del Programa Aprendiendo a Aprender en el rendimiento académico de un grupo de alumnos de III Curso, seleccionados a través del Inventario de Estrategias de Estudio y de Aprendizaje, versión secundaria (LASSI-HS), cuyo rango estuviera por debajo del percentil "50" y, al mismo tiempo, los cambios que produjo en las estrategias de estudio y aprendizaje que los mismos emplean. Además se vio el efecto del programa en las estrategias de estudio y aprendizaje. No se tomaron en cuenta las escalas afectivas del Inventario, solamente las de estudio y aprendizaje. El estudio se llevó a cabo con 104 alumnos de un colegio de varones, privado y católico, quienes fueron asignados aleatoriamente a los grupos experimental y control. Durante 10 semanas se procedió a ejecutar el programa con el grupo experimental, diseñado para desarrollar estrategias de estudio y de aprendizaje,. mientras que con el grupo control se implementó un taller de lectura dirigida. Dos meses después, para comprobar las hipótesis de investigación, los datos del rendimiento académico y del inventario (antes y después) fueron analizados utilizando análisis multivariado de covarianza, ajustando estadísticamente por el CI. Los resultados indicaron que el programa no promovió cambios significativos en alguno de los dos grupos. Se encontró que la única media que difirió significativamente entre las subescalas del inventario fue utilización del tiempo libre. Las posibles explicaciones sobre la falta de efecto del programa son: a) la falta de motivación de los participantes del grupo experimental para asistir a las reuniones de trabajo, al igual que la poca interacción y ayuda mutua entre compañeros y la escasa identificación con el orientador y los demás miembros del grupo; b) la probabilidad de contaminación estadística; c) la corta duración del tratamiento; y d) el poco tiempo de espera para efectuar el postest. RR
Vista en línea 

