Publicación:
Evaluación de sxtA (Saxitoxina) para determinar el potencial toxicológico de Pyrodinium bahamense y Alexandrium spp. en Guatemala.

dc.contributor.authorVega Dávila, Andrea Alejandra
dc.date.accessioned2023-09-05T21:31:09Z
dc.date.available2023-09-05T21:31:09Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (75 p.).en_US
dc.description.abstractEl plancton está conformado por todos los organismos flotantes en la columna de agua, este se puede clasificar por su tamaño, metabolismo o tipo de producción (autótrofo, mixótrofo y heterótrofo). Los dinoflagelados son clasificados en mixótrofos y autótrofos en su mayoría y son organismos planctónicos importantes en los ecosistemas acuáticos a nivel global. En el mar existen más de 1,500 especies de dinoflagelados los cuales varían en forma, procesos bioquímicos, fisiológicos, etc. Uno de los roles más importantes por los que se conoce a los dinoflagelados es la producción de toxinas. Es importante el estudio de los dinoflagelados productores de toxinas ya que estos son los causantes de los florecimientos de algas nocivas FAN. El monitoreo de dinoflagelados productores de FAN se realiza normalmente con conteo de células e identificación morfológica, sin embargo, la identificación molecular es necesaria y cada vez ha ido tomando más importancia y relevancia. Mediante este estudio, se buscó establecer un método de detección molecular de P. bahamense y Alexandrium spp. ya que estos son importantes causantes de FAN alrededor del mundo y en Guatemala. Conjuntamente, se realizó la amplificación del gen precursor de la saxitoxina SXT en su dominio sxta4- con distintos marcadores moleculares para detectar el potencial toxicológico de los puntos muestreados. Se utilizaron muestras proporcionadas por el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, Universidad San Carlos de Guatemala (CEMA-USAC) colectadas en el Pacífico y Atlántico guatemalteco, muestras sin fijador y muestras provenientes del lago de Amatitlán. Se logró identificar morfológicamente por microscopía óptica a P. bahamense y Alexandrium spp. Además, también se estableció un protocolo de extracción de ADN efectivo y de bajo costo para la extracción de muestras de plancton fijadas y frescas. Se logró realizar la amplificación del dominio sxta4- en muestras sin fijador (frescas) y provenientes del lago de Amatitlán; esto debido a que en el lago se encuentra gran cantidad de cianobacteria productoras de saxitoxina y a la mejor integridad de las células y el ADN utilizando muestras frescas. Es necesario realizar mayores estudios en el gen SXT para establecer métodos de monitoreo de este gen y desarrollar monitoreos costo-efectivos para el potencial toxicológico en las costas previo a los FAN. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/4714
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectAgentes neurotóxicos -- Saxitoxinaen_US
dc.titleEvaluación de sxtA (Saxitoxina) para determinar el potencial toxicológico de Pyrodinium bahamense y Alexandrium spp. en Guatemala.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_mod_estilo_nuevas.pdf
Tamaño:
2.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: