Publicación: Indumentaria Maya de Chajul, Quiché: Clasificación, Evolución e Interpretación.
dc.contributor.author | Laynez Batz, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-11-05T18:53:59Z | |
dc.date.available | 2024-11-05T18:53:59Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Tesis. Licenciado en Administración de Empresas Turísticas. Facultad de Ciencias y Humanidades (221 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Chajul, es un municipio ubicado en el norte del departamento de Quiché, pertenece a la región maya ixil. Sus habitantes aún conservan su indumentaria maya como un legado del pasado y como una identidad cultural. Por tal razón, en la actualidad hay un porcentaje alto de mujeres que pueden hacer este trabajo textil, tejiendo unas dos o tres horas del día en el tiempo que disponen. La tesis “Indumentaria Maya de Chajul, Quiché: Clasificación, Evolución e Interpretación” surge con la propuesta de documentar, valorar y exponer a la sociedad guatemalteca la identidad cultural que tienen los chajulenses con su vestimenta maya. Para desarrollar el tema de investigación se acudió a documentos y publicaciones enfocadas al trabajo textil, los diseños, la clasificación y evolución de la vestimenta de los chajulenses. De igual forma, se determinan tres ejes principales de estudio que sustentan la investigación; háblese de (1) la Cultura como un factor muy dinámico y cambiante: (2) la identidad de vestirse que tienen los chajulenses con respecto a otros pueblos mayas y (3) el patrimonio cultural ixil como un tesoro del pasado que heredaron de los abuelos. Esta investigación se realizó en la cabecera municipal de Chajul, se trabajó coordinadamente con ancianos y ancianas, hombres y mujeres, jóvenes y señoritas, para determinar la filosofía de vestirse con la indumentaria maya. El estudio se divide en seis capítulos. El primer capítulo desarrolla una breve reseña histórica en la sociedad guatemalteca; el capítulo 2 habla sobre las técnicas de elaboración de textiles mayas en Chajul; el capítulo 3 explora la confección de los textiles ixiles y su evolución. La clasificación de la indumentaria está determinada en el capítulo 4; el capítulo 5 establece la fusión de las prendas en la vestimenta de Chajul y el capítulo 6 habla sobre leyendas y misticismo en la indumentaria maya. La finalidad de este estudio es entregar a la sociedad guatemalteca y en especial al pueblo chajulense un aporte para la construcción de una sociedad que conozca, valore, conserve y difunda el legado milenario del arte textil y la indumentaria como también dar a aporte a la conservación del patrimonio cultural tangible e intangible. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5796 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Historia de la indumentaria - Clasificación de la indumentaria maya ixil de Chajul - Misticismo y leyendas en los diseños de los güipiles | en_US |
dc.title | Indumentaria Maya de Chajul, Quiché: Clasificación, Evolución e Interpretación. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de graduación de Antonio Laynez Batz Revisión 3.pdf
- Tamaño:
- 21.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: