Publicación:
La dieta de Parachromis managuensis (Cichlidae: Perciformes) y su influencia sobre la red trófica de Laguna de Güija, Guatemala.

dc.contributor.authorHerrarte Müller, Isabel Christina
dc.date.accessioned2017-06-07T22:54:39Z
dc.date.available2017-06-07T22:54:39Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (99 p.)en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente estudio era realizar una descripción detallada de la dieta del guapote tigre, Parachromis managuensis y analizar su influencia sobre la cadena trófica de laguna de Güija. Se pudo concluir que P. managuensis presenta una segregación de nicho en cuanto a los rangos de talla escogidos (0-10 cm, juveniles; 10-18 cm, primeros organismos adultos; 18-26 cm, población adulta), pero no se pudo concluir acerca del cambio de dieta según épocas ya que hubieron problemas con la proporción numérica de las muestras. Con base al análisis realizado se concluye que la población de P. managuensis en laguna de Güija tiene un hábito alimenticio exclusivamente carnívoro, variando el grado de insectivoría y piscivoría, así como el tipo de presas, conforme a la talla de los individuos. Se realizó una modelación de la cadena trófica utilizando contenidos estomacales de las especies de peces y se complementó los datos con una revisión literaria. La red trófica obtenida cuenta con cinco niveles tróficos, en el cual el guapote tigre se presentaba en tres de los cinco niveles. La red trófica parece estar basada en la detritivoría, al ser las especies claves del ecosistema las larvas de la familia Chironomidae y los adultos de la pepesca. También se considera que P. managuensis está actuando como depredador superior, consumiendo las poblaciones juveniles de las familias Cichlidae (presa preferida), Atherinidae, Poecilidae y adultos de Characidae. Otro resultado importante es que 5 de las 12 especies de peces se han reportado con un nicho alimenticio diferente al reportado en la literatura, lo que sugiere un desplazamiento de nicho para evitar competencia o depredación, en especial Cichlasoma trimaculatum, una especie normalmente piscívora, que presentó en este estudio un hábito alimenticio omnívoro y Cathorops steindachneri, una especie normalmente carnívora en el benthos, consumió casi exclusivamente cladoceros. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1507
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectPeces - Laguna de Güija - investigacionesen_US
dc.subjectPeces de agua dulce- alimentación y alimentosen_US
dc.titleLa dieta de Parachromis managuensis (Cichlidae: Perciformes) y su influencia sobre la red trófica de Laguna de Güija, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
isabelherrartetesis.pdf
Tamaño:
8.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: