Publicación: Desarrollo y validación de una plataforma de hardware y software para el programador inalámbrico de un neuroestimulador del nervio vago - Fase II.
dc.contributor.author | Álvarez Sierra, Miguel Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2021-06-23T16:05:07Z | |
dc.date.available | 2021-06-23T16:05:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (98 p.). | en_US |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo de graduación era diseñar un prototipo de módulo de programación inalámbrica para poder enviar parámetros a un módulo de estimulación (generador de pulsos, módulo a implantar); esto como parte del proyecto del Neuroestimulador del Nervio Vago, trabajado en UVG. Este prototipo buscaba eliminar las tres mayores limitaciones de la Fase I: tamaño del módulo de comunicación inalámbrica, tipo de conexión al software de programación y el uso de comunicación de únicamente una vía. El prototipo de módulo de programación diseñado tiene tres componentes principales: software de programación, varilla programadora y módulos de comunicación/programación inalámbrica. El software de programación se utiliza para seleccionar los parámetros de estimulación de forma fácil y así poder cargarlos a la varilla programadora. La varilla programadora se encarga de enviar de forma inalámbrica, utilizando los módulos de comunicación inalámbrica, los parámetros de estimulación al generador de pulsos a implantar. Como controlador de la varilla programadora se utilizó el módulo WiFi NodeMCU ESP8266. Este controlador permitió la conexión al software de programación de manera inalámbrica, por medio de WiFi, y también por medio de cable USB, en caso que la red WiFi no esté disponible o esté fallando. Para la programación inalámbrica de parámetros de estimulación, se utilizaron los módulos por radiofrecuencia (RF) nRF24L01+. Estos módulos funcionan como transceptores, lo que significa que pueden transmitir y recibir datos, permitiendo la comunicación de dos vías para verificación de recepción. Estos módulos tienen la capacidad de comunicarse a través de un tejido carnoso, que se simula ser la piel humana. Además, estos módulos RF son un 45% más pequeños que los utilizados en la Fase I, ayudando a reducir el tamaño total del sistema VNS. Por último, se diseñó un software de programación amigable y fácil de usar para poder seleccionar y cargar los parámetros de estimulación a la varilla programadora. Este software de programación se diseñó como una aplicación para que puede ser utilizado de una forma más universal, habiendo comprobado su uso en computadoras con Windows 7 o una versión más reciente. (A) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4029 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.title | Desarrollo y validación de una plataforma de hardware y software para el programador inalámbrico de un neuroestimulador del nervio vago - Fase II. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Desarrollo y Validación de una Plataforma de Hardware y.pdf
- Tamaño:
- 15.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: