Publicación:
Determinación del riesgo de presentar trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de nivel primario de un colegio privado y una escuela pública del municipio de Fraijanes, Guatemala.

dc.contributor.authorGonzález Solís, Ana Beatriz
dc.date.accessioned2017-07-17T16:51:43Z
dc.date.available2017-07-17T16:51:43Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (131 p.)en_US
dc.description.abstractEste es un estudio transversal descriptivo y correlacional en el cual se determinó el riesgo de padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en estudiantes de 2º a 5º primaria que asisten a una institución pública y privada en Fraijanes, Guatemala. Se hizo uso de mediciones antropométricas y 2 cuestionarios, uno de valoración de imagen corporal (VIC) y el Children’s Eatting Attitud Test -26 (ChEAT-26), el que fue previamente validado. En el estudio participaron 83 estudiantes, el 48.2% fueron hombres y el 41.8% fueron mujeres. Según el indicador de Índice de Masa Corporal (IMC) el 59.8% un peso normal, 9.76% malnutrición por déficit y 30.5% malnutrición por exceso; donde se observó casos de obesidad infantil, todos hombres. En cuanto la prevalencia de riesgo de TCA, se obtuvo por dos metodologías: según los resultados del ChEAT-26 y un valor de riesgo establecido por los resultados del estado nutricional y resultados de los dos cuestionarios. Con la primer metodología se encontró una prevalencia de riesgo de 22.8% en participantes que asisten a una institución pública y 18.6% en la privada. Con el cuestionario VIC se evaluó la existencia de distorsión de imagen corporal, la cual se observó en el 50% de la población. Según la segunda metodología, se pudo afirmar que las participantes femeninas tienen menor o igual riesgo de padecer TCA que los niños que asisten a ambas instituciones y que existe una diferencia significativa entre el riesgo de TCA que pueden padecer niños y niñas que asisten a una escuela pública que a los que asisten a un colegio privado. Los resultados nos dan evidencia que el riesgo de padecer TCA es una realidad en niños y que es necesario realizar intervenciones para reducir el riesgo y prevalencia de éstos. Por lo que se elaboró cinco recomendaciones para poner en práctica en ambas instituciones educativasen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2436
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectTrastornos de la nutriciónen_US
dc.subjectNiños - Cuidado e higieneen_US
dc.subjectSalud escolaren_US
dc.titleDeterminación del riesgo de presentar trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de nivel primario de un colegio privado y una escuela pública del municipio de Fraijanes, Guatemala.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ana Beatriz Gonzalez Solis.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: