Publicación:
Diagnóstico de la prevalencia de sobre peso y obesidad y relación del estilo de vida en mujeres jóvenes de la aldea "La Arenera" en el departamento de Zacapa, Guatemala.

dc.contributor.authorSpecher Sierra, María Andrea
dc.date.accessioned2017-07-13T17:05:54Z
dc.date.available2017-07-13T17:05:54Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Nutrición. Facultad de Ciencias y Humanidades (67 p.)en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal del siguiente trabajo, es determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres jóvenes de la aldea "La Arenera", Zacapa, Guatemala; además caracterizar el estilo de vida. Las mujeres se encontraban en el rango de edad de 20 a 45 años. La muestra la conformaron 40 mujeres que viven en dicha aldea. El estado nutricional se determinó antropomericamente por medio del Índice de Masa Corporal , el cual se clasifica como peso bajo, rango normal, pre obeso ( sobrepeso), obeso grado I, II y III, según la Organización Mundial de la Salud en 1997. También se tomaron medidas de cintura y cadera, para obtener la relación de ésta y posteriormente relacionarla con el IMC. Se elaboró un tercer cuestionario el cual incluyó una serie de datos generales, antecedentes familiares, se les hicieron preguntas de interés del estudio, aparatos y servicios con los que cuenta la población. El patrón de consumo de alimentos de las mujeres se determinó por medio de un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. A partir del tipo y cantidad de alimento, considerando la frecuencia de consumo reportada, se estimó la ingesta energética y de grasa. Se estimó el gasto energético diario por medio de un formulario de actividad física, donde se registraron todas las actividades que realizaban las personas en un día. Las actividades se clasificaron en muy livianas o recreativas, livianas, moderadas e intensas. Entre los resultados encontrados se observó que el 62.5% de las mujeres presentaron sobrepeso, el 20% un estado nutricional normal, el 15% obesidad grado I y sólo una persona presento bajo peso. El gasto energético promedio fue de 2173.57 kilocalorías diarias. Por lo general la actividad física que realizaban las mujeres en promedio fue de actividad ligeramente moderada. El patrón de consumo de alimentos es constituido por los alimentos consumidos más de tres veces por semana o por más del 30% de las mujeres. Se estableció el siguiente patrón: cereales, frijoles, tortilla, pan, pan dulce, arroz, queso, mantequilla, crema, huevo, refrescos, aguas gaseosas, fideos, mayonesa, chorizos, bolsitas y papalinas, dulces y azúcares. Observándose una tendencia por los alimentos "chatarra". La ingesta de grasa es mayor a las recomendaciones dietéticas diarias. La tendencia a que las mujeres consuman una dieta alta en grasa, en su mayoría tengan problemas de sobrepeso y obesidad, y lleven una vida ligeramente moderada, aumenta el riesgo que con el paso del tiempo incremente la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, si no se toman medidas preventivas.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/2350
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectObesidad - Investigacionesen_US
dc.subjectAlimentos - Investigacionesen_US
dc.subjectDietaen_US
dc.titleDiagnóstico de la prevalencia de sobre peso y obesidad y relación del estilo de vida en mujeres jóvenes de la aldea "La Arenera" en el departamento de Zacapa, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Specher Sierra, María Andrea.PDF
Tamaño:
836.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: