Publicación:
Determinación de mercurio total en tejido muscular de Parachromis managuensis y Oreochromis niloticus provenientes del Lago de Amatitlán por espectroscopía de absorción atómica con vapor frío.

dc.contributor.authorGaitán Camo, Astrid Celeste
dc.date.accessioned2024-08-20T22:27:26Z
dc.date.available2024-08-20T22:27:26Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (103 p.).en_US
dc.description.abstractEl objetivo principal de la investigación es evaluar los niveles de mercurio total en los tejidos musculares de Parachromis managuensis y Oreochromis niloticus provenientes del Lago de Amatitlán mediante espectroscopía de absorción atómica por vapor frío. Actualmente, aún no se ha ratificado el Convenio de Minamata en Guatemala, el cual es una solución global para abordar la problemática del mercurio. Se recolectaron ocho peces de la especie Parachromis managuensis y siete peces de la especie Oreochromis niloticus en cuatro puntos de muestreo del Lago de Amatitlán, estas especies son las más consumidas del lago. Los puntos de recolección fueron: (A) Bahía Playa de Oro, (B) El Zapote, (C) Pampumay y (D) Playa Pública. La colecta se efectuó por medio de una gira de campo con colecta pasiva y el tipo de arte de pesca trasmallo. El análisis se llevó a cabo mediante un espectrofotómetro de absorción atómica Perkin Elmer AAnalyst 900 con accesorio de generación de vapor frío. Las concentraciones promedio de mercurio total en peso húmedo obtenidas son de 0.2± 1.79E-04 mg/kg en Parachromis managuensis y 0.1 ±9.9E-05 mg/kg en Oreochromis niloticus. Estas se encuentran por debajo del límite permitido por la Normativa de la Unión Europea (0.5 mg/kg). Sin embargo, la FDA no recomienda el consumo de alimentos que contengan una concentración de mercurio mayor que 0.46 mg/kg a la semana para evitar problemas de salud. Adicionalmente, se analizó la salud de los pescados por medio del Índice de Evaluación de la Salud (HAI). Se obtuvo un HAI promedio de 175 en Parachromis managuensis y un HAI promedio de 146 en Oreochromis niloticus, lo que indica un mal estado de salud en los pescados evaluados. Esto puede ser causa de la contaminación del lago, lo que incluye metales pesados como el mercurio. Además, se evaluaron parámetros fisicoquímicos de la calidad del agua de tres puntos de muestreo. Se recomienda que la población evite o disminuya la ingesta de este tipo de alimento para no consumir mercurio en niveles más altos que el límite recomendado por la FDA a la semana (0.46 mg/kg), con el fin de evitar bioacumulación de mercurio en el organismo y ocasionar una toxicidad crónica. A las autoridades se recomienda continuar con estudios de monitoreo de mercurio y otros metales en pescados del Lago de Amatitlán y de otras fuentes de agua. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5462
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectContaminación marinaen_US
dc.subjectContaminación de estuarios -- Aspectos ambientales --Guatemalaen_US
dc.subjectEstuarine pollutionen_US
dc.subjectRiesgos por el consumo humanoen_US
dc.subjectIntoxicación por mercurioen_US
dc.subjectMercuryen_US
dc.titleDeterminación de mercurio total en tejido muscular de Parachromis managuensis y Oreochromis niloticus provenientes del Lago de Amatitlán por espectroscopía de absorción atómica con vapor frío.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS INFORME FINAL ASTRID CELESTE GAITÁN CAMO QF 2023.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: