Publicación:
Contribución de la cooperación internacional de la Unión Europea en Guatemala dirigida a mejorar la competitividad de las MIPYMES y caso: “Programa de Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperativas 2015-2022”.

dc.contributor.authorLuarca Sandoval, María José
dc.date.accessioned2024-09-26T14:13:41Z
dc.date.available2024-09-26T14:13:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Relaciones Internacionales. Facultad de Ciencias Sociales (90 p.).en_US
dc.description.abstractLas micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), así como las cooperativas, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Guatemala. Actualmente, son responsables de la generación del 70% y 80% de los empleos en el país y contribuyen alrededor del 40% al Producto Interno Bruto (PIB) (MINECO, 2021). A pesar de estos logros, estos actores económicos enfrentan diversos desafíos que limitan su capacidad de ser competitivos en los mercados internacionales. El programa “Apoyo a la Mejora de Competitividad y Capacidad Comercial de MIPYMES y Cooperativas”, ejecutado por el Ministerio de Economía de Guatemala y financiado por la Unión Europea, se propuso como objetivo principal fortalecer la competitividad de las MIPYMES y cooperativas en un período de siete años, con un presupuesto total de 30,500,000.00 EUR. A un año del cierre del programa, es relevante analizar los logros y beneficios obtenidos, así como la manera en que se contribuyó a mejorar la competitividad de las MIPYMES y cooperativas guatemaltecas participantes del programa. Mediante la selección de dos proyectos de subvención y la realización de entrevistas semiestructuradas, se identificó que las principales contribuciones para mejorar la competitividad se centran en el fortalecimiento organizacional-empresarial, la mejora de procesos productivos y la exitosa inserción en mercados locales, nacionales e internacionales. No obstante, persisten desafíos en las MIPYMES y cooperativas, especialmente en áreas como la digitalización, capacidad de competir en mercados y acceso a financiamiento. Además, de manera indirecta, se evidenció una mejora en las condiciones de vida de las familias y comunidades donde operan las MIPYMES y cooperativas beneficiadas. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5705
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMicrofinance -- Guatemalaen_US
dc.subjectPequeña y mediana empresaen_US
dc.subjectMicroempresasen_US
dc.subjectMicroempresas -- Administración Financieraen_US
dc.subjectDesarrollo de nuevos procesosen_US
dc.subjectMicrofinanzas -- Guatemalaen_US
dc.subjectSmall business -- Guatemalaen_US
dc.titleContribución de la cooperación internacional de la Unión Europea en Guatemala dirigida a mejorar la competitividad de las MIPYMES y caso: “Programa de Apoyo a la mejora de la competitividad y capacidad comercial de MIPYMES y Cooperativas 2015-2022”.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación_181520_María José Luarca Sandoval.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: