Publicación:
Máquina para ejercicios de fuerza con estructura de bambú y material de desecho.

dc.contributor.authorSánchez Reyes, Sergio Fernando
dc.date.accessioned2023-12-05T19:57:41Z
dc.date.available2023-12-05T19:57:41Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería (74 p.).en_US
dc.description.abstractLa máquina para ejercicios de fuerza con estructura de bambú, se construirá partiendo de una investigación previa, esto para mejorar la toma de decisiones, definición de requisitos y asegurar el funcionamiento ideal de la máquina. Se visitó varios gimnasios de la ciudad de Guatemala, esto para analizar el funcionamiento de máquinas para ejercicios de fuerza con sistemas de poleas. Este análisis de máquinas ayudó a diseñar la estructura de bambú. Se investigó la manera correcta de cortar el bambú, su secado y almacenamiento, preservación, especies cultivadas en Guatemala, propiedades mecánicas y conexiones. Con esta información, se procedió a realizar cálculos de esfuerzo y modelar el análisis de elementos finitos, esto para determinar si es viable construir la máquina. El análisis del armazón, determinó los valores de las reacciones en sus nodos. Para esto, el sistema se desarmó en elementos individuales para su análisis. Las reacciones más criticas fueron Ry1 = 1, 293.33N, By = −921.35N y Rx2 = −629.34N. Para determinar el valor del momento flector, fuerza cortante y fuerza axial, se modeló la máquina como un pórtico. Se añadieron dos nodos al sistema para poder realizar correctamente el análisis. Así, obteniendo valores críticos de momento flector = 400.18N·m, fuerza cortante = 629.34N y fuerza axial = −1, 737.93N. Con los valores críticos de momento flector, fuerza cortante y fuerza axial, se prosiguió a calcular el esfuerzo que estos realizan en la estructura y el factor de seguridad para cada uno de estos. El esfuerzo de flexión dio como resultado 25.94 MPa con un factor de seguridad de 8.94, el esfuerzo cortante obtuvo el valor de 1.26 MPa y 7.11 como factor de seguridad, por último, el esfuerzo de compresión, este dio como resultado 1.74 MPa y factor de seguridad de 6.36. Como último paso, se realizó un análisis de elementos finitos, se modificó el sistema para poder modelarlo en el software. Se obtuvo un mallado de 0.25, esfuerzo equivalente de 19.6 MPa y un factor de seguridad de 11.87. (A)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4799
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subject.ddcMaquinaria en la industria
dc.subject.ddcBambú -- Mejoramiento de procesos - Estrategia y técnicas
dc.subject.ddcBamboo -- Manufacturing processes
dc.subject.ddcMechanical engineering -- Guatemala -- Technological innovation
dc.subject.ddcIngeniería mecánica – Guatemala -- Innovación tecnológica
dc.subject.ddc
dc.titleMáquina para ejercicios de fuerza con estructura de bambú y material de desecho.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Máquina para ejercicios de fuerza con estructura de bambú y material de desecho.pdf
Tamaño:
18.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: