Publicación: Diseño de un proceso industrial para la obtención de colofonia a partir de la resina de pino.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
En el país existe una amplia área de bosques de coníferas que contienen especies de pino que proveen resina para su procesamiento y comercialización. Hoy, el recurso brindado por el pino es poco aprovechado y es procesado de manera muy artesanal. No existen muchas fuentes de información del proceso ni de la caracterización de la colofonia extraída de esta resina a través de su destilación, por esto, es difícil la comercialización y la obtención de una mejor calidad en la colofonia. En el trabajo se determinó que la resina debe filtrarse con un tamiz estándar de Tyler malla 12, con una apertura efectiva de aproximadamente 1.397mm, para remover las impurezas y rastros sólidos provenientes de partes de árboles y los alrededores durante la recolección de la resina. A través de pruebas de limpieza de impurezas ferrosas en la resina con cinco diferentes porcentajes de ácido oxálico desde 0.05% hasta 0.13% en masa, el porcentaje más adecuado para el tratamiento de la resina es 0.07% en masa. Se estudió también el efecto de una variación en el porcentaje de agua en la mezcla con resina al destilar, determinando que un 30% en peso de agua en la muestra a destilar permite una destilación a menores temperaturas que las destilaciones a 10 y 20% en masa de agua. Con la información anterior se procedió a sugerir un diseño de las operaciones necesarias en el tratamiento de la resina para obtener la colofonia y el aguarrás, en el cual se indica el flujo del proceso y los parámetros de operación que fue posible determinar a nivel laboratorio. Se incluyen también los equipos sugeridos a utilizar en el procesamiento, para considerar a futuro de acuerdo a la base de diseño las modificaciones a los mismos.