Publicación:
Recomendaciones de manejo y enriquecimiento vegetal de la zona de bosque seco del Parque Regional Municipal Los Cerritos-El Portezuelo, Salamá, Baja Verapaz, Guatemala.

dc.contributor.authorCaballeros Matas, Mónica Lucía
dc.date.accessioned2021-03-23T18:26:42Z
dc.date.available2021-03-23T18:26:42Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Biología. Facultad de Ciencias y Humanidades (102 p.).en_US
dc.description.abstractLos bosques secos en Guatemala representan el 24.2% del territorio nacional (IARNA-URL, 2018). Y gran parte de sus esfuerzos se encuentran destinados a la conservación mas no a la restauración. Los bosques secos se ven altamente amenazados por la urbanización, la ganadería, los incendios y principalmente por la agricultura, debido a que sus suelos son muy fértiles. El objetivo de este trabajo es establecer recomendaciones de manejo y enriquecimiento vegetal para el bosque seco del Parque Regional Municipal Los Cerritos-El Portezuelo, por medio de la elaboración de un listado de especies vegetales de importancia para la restauración. Para esto se realizó un listado general de todas las especies registradas en: el herbario de la Universidad San Carlos de Guatemala (USCG), el herbario de la Universidad del Valle de Guatemala (UVAL) y la fundación FUNDEMABV. A manera de enriquecer el listado y establecer las especies de importancia se realizaron 10 entrevistas semiestructuradas a informantes clave para el bosque del parque Los Cerritos. Se realizó una categorización de importancia de las especies reportadas para el bosque del parque según su valor ecológico, tomando en cuenta las siguientes categorías: origen de las especies, endemismo, grado de amenaza y especies indicadoras. Luego se realizó la valorización de importancia cultural con los resultados obtenidos en las entrevistas semiestructuradas. Dividiendo la importancia cultural en: índice de valor de uso, número de citaciones y frecuencia de uso. Se reportó un total de 177 especies vegetales para el parque Los Cerritos, ocho especies fueron incluidas al listado general por la realización de este trabajo. La fuente con mayor cantidad de registros para el parque fue el herbario UVAL (106), el hábito más abundante de las especies vegetales son las hierbas (63). Se encontró que existe una especie endémica nacional Esenbeckia echinoidea (Chinche o Chabelita). La especie ecología más importante es la Ceiba pentandra (7) y la especie culturalmente más importante es Bursera bipinnata (7), mencionado por ocho informantes durante las entrevistas. Al final de este trabajo se establecieron 20 especies de importancia para el bosque según su relevancia ecológica y cultural, a las cuales se complementaron con recomendaciones silviculturales. Las tres especies más relevantes para la restauración y enriquecimiento del bosque son B. bipinnata (13), Heamatoxylum brasiletto (11.3) y Stenocereus pruinosus (10.5). Además, esta investigación presenta información útil sobre medidas silviculturales para la restauración y el enriquecimiento del bosque seco premontano tropical de Salamá Los Cerritos-El Portezuelo. También podrá ser utilizado como base para el establecimiento de un vivero forestal con especies correspondientes para el sitio y un plan de reforestación del área.en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3874
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.titleRecomendaciones de manejo y enriquecimiento vegetal de la zona de bosque seco del Parque Regional Municipal Los Cerritos-El Portezuelo, Salamá, Baja Verapaz, Guatemala.en_US
dc.typeThesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Mónica Caballeros.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: