Publicación:
El intercambio comercial entre los pueblos prehispánicos de Mesoamérica y la Gran Nicoya

dc.contributor.authorBraswell, Geoffrey E.
dc.date.accessioned2025-03-11T15:26:35Z
dc.date.available2025-03-11T15:26:35Z
dc.date.issued1997-11
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Departamento de Arqueología. (p. 17 - 29)en_US
dc.description.abstractDurante el siglo XIX y la primera parte del XX, los arqueólogos clasificaron frecuentemente a las culturas de México y Centroamérica bajo el encabezado de “Middle America” o América Ístmica. Sin embargo, desde la década de 1920 al presente, el concepto de área cultural ha sido utilizado para distinguir a las sociedades antiguas de Mesoamérica y la sección sur de Centroamérica. Los arqueólogos que han trabajado en dicha sección han definido sus propias áreas culturales, incluyendo a la Gran Nicoya, una región que abarca la porción de Nicaragua cercana al Océano Pacífico y una gran parte de Costa Rica Ubicada cerca del mismo. No obstante, la existencia de la Gran Nicoya como región separada ha sido negada tácitamente por muchos mesoamericanistas. Por ejemplo, los mapas de Mesoamérica normalmente muestran una franja de tierra costeña que se extiende al sudeste hasta el Golfo de Nicoya.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5845
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;7
dc.subjectComercioen_US
dc.subjectPrehispánicosen_US
dc.subjectMesoaméricaen_US
dc.titleEl intercambio comercial entre los pueblos prehispánicos de Mesoamérica y la Gran Nicoyaen_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
el_intercambio_comercial_entre_pags_17-29.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: