Publicación:
Identificación de microplásticos de la Cuenca del Lago de Atitlán por medio de Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier con Reflexión Total Atenuada.

dc.contributor.authorMollinedo Cordero, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-03-05T19:42:55Z
dc.date.available2025-03-05T19:42:55Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Química. Facultad de Ciencias y Humanidades (90 p.)en_US
dc.description.abstractLa espectroscopía infrarroja con el accesorio de reflexión total atenuada (ATR) es una técnica muy utilizada para el análisis de microplásticos, ya que permite la identificación del tipo de polímero del que se compone. Debido a esto, se utilizó la técnica de FTIR-ATR para determinar los polímeros a los que pertenecen los microplásticos en forma de espuma, fibra, film, fragmento y microesfera recuperados en el mes de septiembre y noviembre del año 2022 en muestras de sedimentos, agua superficial y ríos de la cuenca del Lago de Atitlán, así como, determinar el tipo de polímero predominante en las diferentes formas mencionadas de cada matriz y determinar si la proporción de polímeros encontrados en los diferentes meses de recolección son iguales. Para esto se utilizó el espectrómetro de un solo rango Frontier IR con un accesorio universal ATR. Las mediciones se hicieron en el rango de 4000 a 380 cm−1 con una resolución de 4 cm−1. Los resultados mostraron que el polímero que tiene mayor frecuencia, tanto en el mes de septiembre como en el mes de noviembre, es el polipropileno isotáctico y se presentaba con mayor abundancia en la forma de fibras y fragmentos. Esta frecuencia significativa se puede atribuir a la alta resistencia y rigidez que le brinda la estructura isotáctica que evitan su rápida degradación. Además, se observó una mayor frecuencia de microplásticos en noviembre, lo cual puede relacionarse con las condiciones climáticas que afectan en la actividad hidrológica de la Cuenca del Lago de Atitlán, afectando el transporte y deposición de microplásticos. Debido a esto, se recomienda implementar estrategias de gestión de desechos efectivas, campañas de concientización y la regulación en algunas actividades humanas con el fin de reducir la liberación de microplásticos en las fuentes de agua de la Cuenca del Lago de Atitlán. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5842
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectChemical engineering – Guatemala -- Technological innovationen_US
dc.subjectIngeniería química – Guatemala -- Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectContaminantes del aguaen_US
dc.subjectContaminación de lagos -- Guatemalaen_US
dc.titleIdentificación de microplásticos de la Cuenca del Lago de Atitlán por medio de Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier con Reflexión Total Atenuada.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de graduación final María Mollinedo.pdf
Tamaño:
7.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones