Publicación:
Pirólisis de residuos de limón para la obtención de bioaceite y biochar a escala laboratorio.

dc.contributor.authorReyes Reyes, Siomara Melisa
dc.date.accessioned2024-09-24T21:12:41Z
dc.date.available2024-09-24T21:12:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química Industrial. Facultad de Ingeniería (129 p.).en_US
dc.description.abstractSe realizó una pirólisis a escala laboratorio utilizando un kit de destilación a nivel laboratorio, un reactor de pirólisis y una mufla. Se llevaron a cabo 4 corridas con la finalidad de tener el rendimiento de los productos para una temperatura final de 330°C. Previo a las corridas de pirólisis se realizó una caracterización de los residuos de limón para evaluar las condiciones iniciales. Se realizaron los siguientes análisis: análisis granulométrico, análisis próximo, termogravimétrico, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y densidad. Posteriormente se determinó el rendimiento de los productos y se realizó una caracterización de estos. Para el char se realizaron los siguientes análisis: análisis granulométrico, análisis próximo, termogravimétrico, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y densidad. Para la valorización del bioaceite se realizó una espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y una cromatografía de gases. Se obtuvo una humedad de los residuos de limón de 29.75% m/m que fue el factor que más afectó durante el proceso, la caracterización y rendimiento de los productos. Para el biochar se obtuvo un poder calorífico de 27.24 MJ/Kg el cual se compara con el poder calorífico de los carbones bituminosos que son utilizados para generación de energía. En el bioaceite se encontraron productos de valor como ácido acético, metanol y fenoles que pueden ser separados y utilizados en otros procesos. Se determinó que el rendimiento de los productos fue de 30.28±0.99 %m/m, 50.37±1.73 %m/m y 19.34±2.62 %m/m para el biochar, bioaceite y gas de síntesis respectivamente. Estos rendimientos se deben a la temperatura final, el tiempo de residencia y las condiciones iniciales que favorecieron la producción de bioaceite. Por medio de un balance de energía se concluye que el proceso no es rentable energéticamente, por lo que se recomienda utilizar otras fuentes de calentamiento aparte de la electricidad para hacer el proceso más factible energéticamente, por ejemplo, el uso del mismo biochar producido en el proceso de pirólisis. A través de un análisis económico a nivel laboratorio se determinó que el proceso de pirólisis de residuos de limón no es factible en términos monetarios utilizando los equipos mencionados en este trabajo, con excepción del fenol que se podría extraer del aceite de pirólisis. (LA)en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5693
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectFrutas cítricas -- Conversión de residuosen_US
dc.subjectCitrus fruits -- Researchen_US
dc.subjectCitrus fruits -- Residuesen_US
dc.subjectPirólisis -- Análisisen_US
dc.subjectBiocharen_US
dc.subjectBiocarbónen_US
dc.titlePirólisis de residuos de limón para la obtención de bioaceite y biochar a escala laboratorio.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TDG Melisa Reyes 9 de agosto.pdf
Tamaño:
5.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: