Publicación: Aptitudes Diferenciales en estudiantes de Tercero Básico de Guatemala
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El Programa de Orientación hacia los Estudios Superiores (POES), aplica desde 1999 el test de aptitudes diferenciales (TAD) a estudiantes de tercero básico en establecimientos públicos y privados. Entre 1999 y 2009 se han evaluado 74,814 estudiantes, 40,397 mujeres (54%) y 34,417 hombres (46%). El objetivo del estudio fue comparar los resultados de las 6 pruebas y la aptitud académica por género y tipo de establecimiento (oficial o privado), así como comparar los resultados durante sus 11 años de aplicación e identificar los departamentos con mejores promedios en la aptitud académica en Guatemala. La evidencia analizada indica que tienen mejor rendimiento los varones que las mujeres en las 6 pruebas y la aptitud académica, en las comparaciones por tipo de establecimiento; los resultados presentan los tres promedios mejores para los oficiales y tres para los colegios privados. Los públicos están mejor en la habilidad numérica, el razonamiento espacial y, velocidad y exactitud; los privados están mejor en los razonamientos verbal, abstracto y mecánico. En la comparación por años el comportamiento de los resultados es diferenciado, para el razonamiento verbal son mejores los resultados de los años 2001, 2005 y 2008; en el razonamiento numérico son mejores los resultados de los años 2003 y 2008; para el razonamiento abstracto es mejor el año 2001, en el espacial son mejores los años de 2003, 2004, 2007 y 2008, en el mecánico son mejores los años 1999, 2000, 2001, 2003, 2004, 2005 y 2008 y, en velocidad y exactitud son mejores los años 1999, 2000, 2001, 2002, 2007 y 2009. Estos resultados confirman anteriores estudios realizados en Inglaterra, Estados Unidos, Chile y Guatemala, en ellos consistentemente tienen mejores resultados los hombres que las mujeres tanto en habilidad numérica y matemática, como en la aptitud académica y razonamientos verbal, espacial, abstracto y mecánico. Sin embargo, no coinciden con otros estudios realizados en universidades de Estados Unidos.