Publicación: Evaluación del cumplimiento de requerimientos de registro sanitario y normas de etiquetado en cosméticos que se comercializan en mercados de la ciudad de Guatemala.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor
Tipo de Material
Fecha
Citación
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA), de ahora en adelante denominado “El Departamento”, es una dependencia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Se encarga de vigilar la correcta aplicación de las leyes, reglamentos y normativas establecidas para productos Farmacéuticos y Afines, incluidos los cosméticos, por medio de su regulación y control. Debido a que los mercados se encuentran fuera del alcance regulatorio de el Departamento, los consumidores podrían estar expuestos a productos que incumplan los requisitos solicitados por esta autoridad, representando riesgos a la salud del consumidor. El objetivo de esta investigación fue evaluar el cumplimiento del registro sanitario y normas de etiquetado gráfico en cosméticos comercializados en mercados de la ciudad de Guatemala, para determinar su conformidad con las regulaciones establecidas. La presente investigación es un estudio no experimental de tipo exploratorio, donde se examinaron las etiquetas del empaque secundario o primario (en caso de no existir empaque secundario) de los cosméticos a estudiar para determinar el porcentaje de cumplimiento de los requisitos en cada producto. Asimismo, verificar si estos productos se encuentran registrados. Adicionalmente, se identificaron los sectores de comercio ilegal en la Ciudad de Guatemala. Se seleccionaron 11 mercados de la Ciudad de Guatemala y 3 categorías de cosméticos a muestrear: maquillaje para rostro, maquillaje de ojos y productos para labios. Se muestreó un cosmético por categoría en cada mercado y se evaluó su empaque secundario o primario de acuerdo con un instrumento de evaluación elaborado y validado por 13 profesionales farmacéuticos. Se evidenció que, de los 33 productos muestreados en 11 mercados, solamente 5 contaban con registro sanitario verificable y vigente. En promedio, los cosméticos evaluados sólo cumplían con un 50-60% de los requisitos regulatorios según la normativa de etiquetado RTCA 71.03.36.21, siendo los requisitos con mayor incumplimiento la ausencia de traducción al español, declaración de lote e ingredientes y el cumplimiento de inscripción sanitaria. Los requisitos con mayor cumplimiento en los productos muestreados fueron la no declaración de propiedades engañosas y terapéuticas, así como la cantidad neta. Según las categorías de cosméticos seleccionadas, los productos para labios tuvieron el menor porcentaje de cumplimiento con un 46.28%. Asimismo, se identificaron posibles casos de productos falsificados al utilizar nombres de marcas reconocidas. Del total de mercados evaluados, el Mercado Central y La Asunción fueron los que presentaron cosméticos con mayores porcentajes promedio de cumplimiento de etiquetado (84.85% y 79.04% respectivamente), mientras que los mercados Roosevelt y San Martín mostraron los porcentajes más bajos (48.48% y 30.30% respectivamente). Se concluyó que los resultados evidencian la necesidad de implementar medidas regulatorias efectivas por parte de El Departamento correspondientes para garantizar el adecuado control sanitario de los cosméticos comercializados en los mercados de la Ciudad de Guatemala. (LA)