Publicación: "Comparación de la eficacia de tres tratamientos pregerminativos de semillas, mecánico con cautín; químico con ácido sulfúrico y físico por inmersión en agua caliente, en tres especies de árboles forestales, Teca (Tectona grandis); Conacaste (Enterolobium cyclocarpum); y Aripín (Caesalpinea velutina)".
| dc.contributor.author | Wantland Arce, Roberto Enrique | |
| dc.date.accessioned | 2017-10-11T22:14:17Z | |
| dc.date.available | 2017-10-11T22:14:17Z | |
| dc.date.issued | 2009 | |
| dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Forestal. Facultad de Ingeniería (74 p.) | en_US |
| dc.description.abstract | Esta investigación tuvo, como propósito, determinar cuál de los tres tratamientos pregerminativos de semillas (mecánico, con cautín; químico, con ácido sulfúrico y físico, por inmersión en agua caliente) es el más eficiente para lograr la germinación de tres especies de semillas de testa dura (Conacaste, Teca y Aripín). Para ello se aplicó cada tratamiento a 400 semillas de teca, 370 semillas de conacaste y 79 de aripín. Los lotes de semillas que se utilizaron estuvieron conformados por 1609 semillas de teca, 1489 semillas de conacaste y 319 semillas de aripín, que fueron proporcionadas por el Banco de Semillas Forestales – BANSEFOR - del Instituto Nacional de Bosques (INAB ). Además de la prueba de germinación con las semillas tratadas y su control, se aplicó la prueba de pureza, peso y cantidad de semillas por kilogramo a cada lote de semillas, todas éstas son recomendadas por La Asociación Internacional para Análisis de Semillas, ISTA por sus siglas en inglés. Todas las pruebas y tratamientos aplicados se realizaron entre los meses de septiembre y octubre del 2009 en las instalaciones de la Universidad del Valle de Guatemala. Los tratamientos pregerminativos consistieron en: 1). inmersión en agua caliente, 2). inmersión en ácido sulfúrico al 97.5% y 3). escarificación con cautín; además, cada especie tuvo un grupo control, al que no se le aplicó ningún tratamiento. Luego de cada tratamiento, las semillas se colocaron en un lecho durante un período de 24 días; el control de germinación se realizó en 15 ocasiones, registrando diariamente el día en que germinó cada una de las plántulas de cada grupo para establecer la media del tiempo que tardan en germinar; también se determinó el porcentaje de semillas germinadas por grupo. La eficiencia de los tratamientos se determinó y comparó a partir de dos variables: media de días que tardan en germinar las semillas y el porcentaje de semillas germinadas por tratamiento. Para establecer si la diferencia de las medias de días de germinación lograda a partir de los tres tratamientos, más el control, era o no estadísticamente significativa, y determinar si la diferencia del porcentaje de semillas germinadas/no germinadas fue estadísticamente significativa se utilizó el método ANOVA y el estadígrafo Chi Cuadrado. | en_US |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3020 | |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
| dc.subject | Árboles - crecimiento | en_US |
| dc.subject | Semillas de árboles | en_US |
| dc.subject | Árboles - germinación | en_US |
| dc.title | "Comparación de la eficacia de tres tratamientos pregerminativos de semillas, mecánico con cautín; químico con ácido sulfúrico y físico por inmersión en agua caliente, en tres especies de árboles forestales, Teca (Tectona grandis); Conacaste (Enterolobium cyclocarpum); y Aripín (Caesalpinea velutina)". | en_US |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
| dc.type.visibility | Thesis | |
| dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Comparación de eficiencia de 3 tratamientos pregerminativos, en Aripín, Teca y Conacaste.pdf
- Tamaño:
- 75.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Terna Examinadora de Tesis.pdf
- Tamaño:
- 321.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
