Publicación:
Diseño y análisis de un módulo de compactación para un proceso de embalaje.

dc.contributor.authorFranco Contreras, Mynor Alexander
dc.date.accessioned2020-03-06T21:45:50Z
dc.date.available2020-03-06T21:45:50Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica. Facultad de Ingeniería (123 p.)en_US
dc.description.abstractEl enfoque de este proyecto es el diseño y análisis de un módulo de compactación, que al unirse con los módulos de ordenamiento de bolsas, el armador de cajas, el pesador, la selladora, y el de control, generen una maquina empaquetadora de bolsas automática. Después de investigación se determinó que este módulo consta principalmente de una mesa de compactación, una banda transportadora y un mecanismo de empuje de cajas. El producto a empaquetar son materiales a granel, como granos o cereales por ejemplo. Sin la compactación no solo pueden surgir problemas al momento de sellar la caja, si no que también en la distribución y/o almacenamiento de esta puede que este expuesta a vibraciones externas que compacte el producto y debilite la integridad de la caja. Hay que agregar que si la compactación se realiza correctamente, el material se puede llegar a compactar hasta en un 20% [1], lo cual reduce significativamente los costos de operación. En la etapa de diseño se seleccionó una banda transportadora que puede manejar cajas entre 400 y 800 mm de largo, entre 300 y 600 mm de ancho, con una capacidad de 45 lb/pie (aproximadamente 66.97 kg/m). Se diseñó un mecanismo de posicionamiento es capaz de manejar cualquier presentación de caja en donde el alto se encuentre 270 y 500mm, el ancho entre 300 y 600 mm, y pesos de hasta 40 kg. Finalmente, se diseñó también la mesa vibratoria. Su diseño consta de una plancha, 4 elementos elásticos y un marco. Según la guía de diseño de italvibras (Anexo 12.2), sus propiedades permiten compactar material a granel de tamaño fino, mediano y grueso. Para validar el diseño se determinó el factor de seguridad para cada componente por el método de elementos finitos. Para el mecanismo de empuje se obtuvo un factor de seguridad mínimo de 1.5, para el marco de la mesa de aluminio uno de 5.03 y para la plancha de la mesa uno de 7. Por último, se estableció un manual de usuario (Anexo 12.1).en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/3348
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectEmbalaje - Maquinaria y equipoen_US
dc.subjectCompactadores - Diseñoen_US
dc.titleDiseño y análisis de un módulo de compactación para un proceso de embalaje.en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Graduación - Mynor Franco.pdf
Tamaño:
10.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: