Publicación:
Evaluación de la fermentación aerobia a escala laboratorio de glicerol crudo de la industria de biodiésel a través de Lactobacillus plantarum para la síntesis de ácido láctico.

dc.contributor.authorAlvarez Jiménez, Christian René
dc.date.accessioned2025-03-05T14:47:53Z
dc.date.available2025-03-05T14:47:53Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería (133 p.).en_US
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo era la evaluación de la fermentación aerobia de glicerol crudo para la síntesis de ácido láctico con la cepa Lactobacillus plantarum. Primero, se caracterizó el glicerol crudo a utilizar y se determinó la concentración de glicerina en 55.775 % (v/v), metanol en 5.4 % (v/v) y agua en 1.117 % (v/v). Se identificó la presencia de compuestos en la mezcla: heptano, ácidos grasos y ésteres metílicos de ácidos grasos. Posteriormente, se adaptó la cepa L. plantarum al glicerol. Se realizó una prueba de tolerancia donde se observó un mejor crecimiento a concentraciones bajas, por lo que se realizó una adaptación con repiques continuos en medio MRS modificado con una concentración de 1.0 % (v/v). La cepa adaptada fue evaluada en un experimento controlado donde variaron tres parámetros: temperatura de la fermentación, concentración del glicerol crudo en el medio y tiempo de fermentación. Se encontró la variable que causaba una diferencia significativa en la conversión de glicerol crudo a ácido láctico era la concentración de glicerol crudo, específicamente una diferencia entre las concentraciones 0.5 % (v/v) y 2.0 % (v/v). Se escogieron los parámetros de una concentración de 2.0 % (v/v) de glicerol para la fermentación final a una temperatura de 37 °C y un tiempo de fermentación de 48 horas. El modelo cinético generado logra realizar un pronóstico válido del comportamiento de la reacción, pues los valores de la suma de errores cuadrados presentan un valor bajo y un valor por debajo de la magnitud obtenida de los datos de la curva de crecimiento. Se recomienda cuantificar el consumo de peptonas durante la fermentación para poder establecer un mejor comportamiento en el crecimiento de la cepa durante el proceso. (LA).en_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5833
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectChemical Engineering -- Guatemala -- Technological innovationen_US
dc.subjectIngeniería química – Guatemala -- Innovación tecnológicaen_US
dc.subjectÁcido lácticoen_US
dc.subjectProductos lácteos -- Análisisen_US
dc.subjectÁcido láctico -- Aplicaciones industrialesen_US
dc.subjectFermentaciónen_US
dc.subjectFermentation products industryen_US
dc.subjectFermentationen_US
dc.titleEvaluación de la fermentación aerobia a escala laboratorio de glicerol crudo de la industria de biodiésel a través de Lactobacillus plantarum para la síntesis de ácido láctico.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityPublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis para títulación.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: