Publicación: Diseño de estructura para trituradora de plástico de alta densidad y análisis de seguridad ocupacional.
dc.contributor.author | Fernández Paiz, María Andrea | |
dc.date.accessioned | 2024-06-18T19:36:52Z | |
dc.date.available | 2024-06-18T19:36:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Ingeniería Mecánica Industrial. Facultad de Ingeniería (99 p.). | en_US |
dc.description.abstract | Actualmente Agrequima busca optimizar y volver autosostenible el programa Campo Limpio. Este consiste en un proceso de recopilación de envases agroquímicos, para que posteriormente sean triturados y se les pueda dar un manejo correcto. Aquellos desechos denominados como peligrosos deben ser incinerados. Para poder llevar a cabo el proyecto se realizó una investigación sobre los diseños de estructuras de trituradoras de HDPE que se tienen en la actualidad, y una serie de visitas a uno de los centros de acopio de Agrequima, ubicado en Chimaltenango, ya que se quería replicar la trituradora que actualmente ellos operan. Lo que se buscaba principalmente era modificar únicamente las partes deficientes en la estructura y mejorar el diseño para hacerlo más eficiente. Los materiales más recolectados son el Polietileno tereftalato (PET) y el Polietileno de alta densidad (HDPE), ya que son el material del que están hechos los envases que más se usan en la industria agropecuaria, y como se está buscando que el proyecto se vuelva autosostenible se quiere que los envases puedan ser triturados y venderse a recicladoras que lo reutilicen para realizar nuevos artefactos. Se planteó la solución de diseñar una trituradora con una capacidad de al menos 150 kg/h, con el fin de optimizar el proceso de trituración de Agrequima. Se realizó un juego de planos de 77 páginas, en el cual se puede ver todo el proceso necesario para poder fabricarla y el ensamblaje de toda la máquina. Teniendo en cuenta que el sistema de transmisión de potencia y el diseño de cuchillas se analizaron en módulos separados, se estudiaron distintas alternativas para la estructura de la máquina. Es importante que para el diseño se tomaran en cuenta las normas de seguridad ocupacional hacia el operario y realizar un análisis para verificar que la estructura soportaría todas las cargas aplicadas. Todos los factores de seguridad establecidos en la estructura cumplieron, siendo una máquina segura para operarla sin ninguna probabilidad de falla alguna. Se cotizaron en 3 lugares distintos, tomando en cuenta la Universidad del Valle de Guatemala, obteniendo el mejor costo de fabricación de Q.214,200 en el taller Proyectos mecánicos e Inoxidables. (LA) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/handle/123456789/5152 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject | Plastic -- Crushing machine – Desing | en_US |
dc.subject | Plastic -- Crushing machine | en_US |
dc.subject | Plástico -- Máquina trituradora -- Diseño | en_US |
dc.subject | Plástico -- Máquina trituradora | en_US |
dc.subject | Maquinaria en la industria | en_US |
dc.subject | Mejoramiento de procesos – Automatización | en_US |
dc.subject | Mechanical engineering -- Guatemala -- Technological innovation | en_US |
dc.title | Diseño de estructura para trituradora de plástico de alta densidad y análisis de seguridad ocupacional. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MARÍA ANDREA FERNÁNDEZ 18045 TESIS.pdf
- Tamaño:
- 16.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: