Publicación:
Reseña del Ecomuseo de San Andrés Semetabaj

dc.contributor.authorCaná, Lilian
dc.contributor.authorArredondo Leiva, Ernesto
dc.contributor.authorBarrientos Quezada, Tomás
dc.date.accessioned2024-11-04T17:32:21Z
dc.date.available2024-11-04T17:32:21Z
dc.date.issued2024-11
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle. Resumen Conferencia. Centro de Investigaciones Arqueológicos y Antropológicos (CIAA). (p. 51-59)en_US
dc.description.abstractEl concepto de ecomuseo puede definirse como una ruta interpretativa donde las comunidades presentan sus principales manifestaciones culturales y su relación con el territorio y su entorno natural. A diferencio de lo museologío clásico, este concepto se deriva de la "nueva museologío" propuesto por de Varine (2007), ya que se relaciona con los dinámicos de desarrollo de las poblaciones. En el ecomuseo, las comunidades generan el diseño de una ruta cultural y natural, beneficiándose desde un entorno turístico. Por lo tanto, el ecomuseo es ahora un término que, junto al museo comunitario, define la diversidad de formas que toma esta nueva museologío de desarrollo; ha alcanzado una especie de madurez institucional, aunque asuma formas diferentes según los contextos y los objetivos definidos.en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5776
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;46
dc.subjectComunidadesen_US
dc.subjectEntorno turísticoen_US
dc.subjectEcomuseoen_US
dc.titleReseña del Ecomuseo de San Andrés Semetabajen_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7-resena-ecomuseo-san-andres-semetabaj pp. 51-59.pdf
Tamaño:
3.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: