Publicación:
Estudio de la variabilidad genética de poblaciones de Anopheles albimanus de América Latina, mediante el uso de secuencias microsatélites como marcadores moleculares.

dc.contributor.authorMills Luján, Katherine
dc.date.accessioned2017-06-13T16:19:25Z
dc.date.available2017-06-13T16:19:25Z
dc.date.issued2001
dc.descriptionTesis. Licenciatura en Bioquímica. Facultad de Ciencias y Humanidades (137 p.)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo consiste en un estudio de genética de poblaciones del mosquito Anopheles albimanus, para los países de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Se utilizaron cuatro secuencias microsatélites (1-90, 2-14, 2-25 y 6-41) distintas como marcadores moleculares, para comparar las estructuras genéticas entre las colectas o poblaciones de los distintos países, y determinar si existe una diferencia genética significativa entre ellas. El ADN de los mosquitos se reconstituyó, ya que había sido utilizado para estudios anteriores, para amplificarlo por PCR para cada una de las secuencias microsatélites. El producto de la amplificación se corrió en electroforesis de secuenciación, se leyó el tamaño de los alelos para cada individuo y se determinó su genotipo. Estos datos fueron analizados con el uso de un programa de estadística para genética de poblaciones. El primer análisis estadístico efectuado fue el equilibrio de Hardy-Weinberg para cada una de las poblaciones con cada uno de los microsatélites. Los resultados de este análisis indicaron que la mayoría de poblaciones se encontraba en equilibrio de Hardy- Weinberg. También se realizó el análisis de ligamiento por parejas de loci, tanto para las poblaciones individuales como para los países completos. Este análisis mostró que únicamente Nicaragua se encuentra fuera de equilibrio de ligamiento para la pareja de loci 1-90 y 2-14. Al analizar las frecuencias alélicas obtenidas por población y por país se notó que Costa Rica presentaba varias diferencias en los patrones de frecuencias alélicas, comparado con México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Por esta razón se decidió hacer el análisis de varianza molecular, AMOVA, al separar los cinco países en dos grupos, dejando a Costa Rica en un grupo aparte de los demás países. Los resultados del AMOVA mostraron que existe una diferencia genética moderada entre Costa Rica y la agrupación de México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Esto quiere decir que parece haber un buen flujo genético entre México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, pero no así con Costa Rica. En relación con estudios anteriores de genética de poblaciones para Anopheles albimanus se puede decir que los resultados parecen ser muy consistentes, en especial con el estudio realizado por Mérida et al. (1999) al utilizar ADN mitocondrial como marcador molecular. RRen_US
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1591
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.subjectMosquitos - Investigacionesen_US
dc.subjectGenética de poblaciónen_US
dc.subjectAnopheles albimanusen_US
dc.subjectInsectos vectoresen_US
dc.titleEstudio de la variabilidad genética de poblaciones de Anopheles albimanus de América Latina, mediante el uso de secuencias microsatélites como marcadores moleculares.en_US
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.visibilityThesis
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mills Luján, Katherine.PDF
Tamaño:
2.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: