Publicación: Diseño y validación de un método analítico para la cuantificación de quercetina glucosilada en cápsulas que poseen extractos de Ginkgo biloba L. como principio activo.
dc.contributor.author | Li Gan, Karla Michel | |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T16:06:56Z | |
dc.date.available | 2023-12-06T16:06:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis. Licenciatura en Química Farmacéutica. Facultad de Ciencias y Humanidades (76 p.), | en_US |
dc.description.abstract | Las hojas de Ginkgo biloba L. han sido utilizadas desde la antigüedad, y en la actualidad se considera como una opción ideal para el tratamiento y la prevención de enfermedades relacionadas con la vejez. Al ser un producto botánico de alto valor, los extractos de ginkgo pueden ser objeto de adulteración por motivos económicos. La Farmacopea Americana posee una monografía para productos orales de ginkgo, al igual que propone un método analítico para la cuantificación de sus principios activos, específicamente de los flavonoides glucosilados. Sin embargo, este se hace a partir de las aglicona del glucósido, lo que significa que el método no es capaz de detectar la adulteración del extracto de ginkgo que es fortificado con agliconas de flavonol. En el presente trabajo de investigación se desarrolló y se validó un método analítico para la cuantificación de quercetina en cápsulas de ginkgo, por medio de cromatografía HPLC-DAD y mediante extracción con metanol y ultrasonido, seguido por una hidrólisis utilizando HCl. También se obtuvieron los parámetros de especificidad, linealidad, exactitud, repetitividad, precisión intermedia, límite de detección y cuantificación para el método. Por último, se determinó el porcentaje de quercetina glucosilada en dos marcas comerciales de cápsula de ginkgo de venta en Guatemala. Se sospecha que una de las muestras analizadas ha sido fortificada con quercetina libre, ya que la proporción de aglicona/quercetina total mostró ser demasiada alta para un extracto natural de ginkgo. Se sugiere valorar el método propuesto por la USP, ya que no permite distinguir entre un producto natural de ginkgo o adulterado. También se recomienda evaluar si el método propuesto permite cuantificar el kaempferol y la isorhamnetina, ya que es parte de los requerimientos que establece la monografía del ginkgo. (A) | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/4831 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad del Valle de Guatemala | en_US |
dc.subject.ddc | Química analítica | |
dc.subject.ddc | Análisis químico de las plantas | |
dc.subject.ddc | Analytical chemistry | |
dc.subject.ddc | Pharmaceutical chemistry -- Research – Guatemala | |
dc.subject.ddc | Farmacognosia | |
dc.subject.ddc | Pharmacognosy -- Guatemala | |
dc.title | Diseño y validación de un método analítico para la cuantificación de quercetina glucosilada en cápsulas que poseen extractos de Ginkgo biloba L. como principio activo. | en_US |
dc.type | Public Thesis | en_US |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Karla Michel Li Gan (carné 16443).pdf
- Tamaño:
- 9.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: