Publicación:
Arqueología y etnohistoria de la Cuenca del Lago de Atitlán ( 600 a.C. a 1840 d.C.)

dc.contributor.authorIvic de Monterroso, Matilde
dc.contributor.authorBarrientos Q, Tomás
dc.contributor.authorPopenoe de Batch, Marion
dc.contributor.authorAlvarado G, Carlos
dc.date.accessioned2024-08-26T21:00:47Z
dc.date.available2024-08-26T21:00:47Z
dc.date.issued2012-08
dc.descriptionRevista de la Universidad del Valle de Guatemala. Artículo de Investigación. Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas, Instituto de Investigaciones. (7-34 p.)en_US
dc.description.abstractEste trabajo sintetiza el desarrollo cultural de la cuenca del lago de Atitlán durante aproximadamente 2,500 años. Dado que esta región no había sido objeto de estudios arqueológicos y etnohistóricos por muchos años, era necesario reevaluar sus datos a la luz de la información más reciente obtenida de las regiones aledañas: el altiplano, la bocacosta y la costa sur de Guatemala. Sin embargo, lo que empezó como un estudio bibliográfico, se convirtió en una actividad investigativa más compleja, producida por situaciones fortuitas. Los desastres ecológicos ocasionados en 2005 por el huracán Stan, la tormenta tropical Agatha en 2010 y el traslado forzoso de la población de la aldea Panabaj a Chuk'muk, derivaron en excavaciones arqueológicas de rescate, cuyos materiales cerámicos y patrones funerarios aportaron nueva información sobre las relaciones de las poblaciones prehispánicas del sur del lago con la bocacosta y la costa sur de Guatemala, así como de la llegada de la influencia teotihuacana durante el período Clásico Temprano (250 a 550 d.C), un tema que merece más estudio. A la vez, con la información recuperada se prepararon mapas basados en hipótesis sobre los cambios en los territorios de las poblaciones de mayas t'zutujiles, k'iche's y kaqchikeles durante el período Postclásico Tardío (1200 -1524 d.C), la Época Colonial (1524-1821) y la primera parte del siglo XIX. De la época Prehispánica se enfatiza la información obtenida de los sitios arqueológicos Semetabaj, Chuk'muk y Chiya' /Chuitinamit (Figura 1).en_US
dc.identifier.issn2311-7648
dc.identifier.urihttps://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/5522
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Valle de Guatemalaen_US
dc.relation.ispartofseries;24
dc.subjectAtitlánen_US
dc.subjectSemetabajen_US
dc.subjectSololáen_US
dc.subjectChuk'muken_US
dc.subjectChiyaen_US
dc.subjectChuitinamiten_US
dc.titleArqueología y etnohistoria de la Cuenca del Lago de Atitlán ( 600 a.C. a 1840 d.C.)en_US
dc.typePublic Thesisen_US
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2.ARQUEOLOGIA_7-34_.pdf
Tamaño:
16.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: